
Se complicaría la compra de carros y motos: no alcanzaría ni pal híbrido ni pal mecánico
A inicios de esta semana, el Gobierno nacional presentó ante el Congreso de la República una nueva propuesta de reforma tributaria, la cual buscaría financiar el presupuesto del Estado para el 2026.
Según el Ministerio de Hacienda, la nueva Ley de Financiamiento busca fortalecer las finanzas públicas, garantizar los recursos para la inversión social y avanzar en progresividad fiscal, ante la crisis que atraviesa el país en materia económica.
De interés: "La reforma tributaria se va a hundir": Mauricio Gómez Amín
Si bien desde el Gobierno nacional han sido enfáticos al momento de aclarar que la propuesta de reforma no toca productos básicos de la canasta familiar y que el objetivo es que los que más tienen más contribuyan.
No obstante, algunos ciudadanos quedaron preocupados con algunos planteamientos de la reforma, pues, de aprobarse, le complicaría el panorama a muchos que están pensando en comprar vehículos particulares para utilizar en su trabajo o para movilizarse en su día a día.
¿Reforma tributaria complicaría la compra de vehículos?
En la presentación de la reforma tributaria, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que el Gobierno planea un ajuste en el IVA para los vehículos híbridos. La propuesta contempla que la tarifa, que actualmente es del 5 %, pase al 19 %.
Ávila recordó que el beneficio tributario se creó en su momento para incentivar la transición hacia tecnologías más limpias en el transporte. Según dijo, "en su momento se creó este beneficio tributario con la idea de estimular el proceso de transición a los vehículos eléctricos". Sin embargo, tras la evaluación hecha por el Ministerio, se concluyó que el impacto de los híbridos en ese proceso de transición ha sido limitado.
El ministro de Hacienda anunció que la reforma tributaria propone aumentar el IVA a los vehículos híbridos, que hoy pagan el 5%, para llevarlo al 19%. Explicó que el beneficio tributario se creó para impulsar la transición energética, pero la evaluación mostró que los híbridos… pic.twitter.com/iUMHVkHkgC
— La FM (@lafm) September 1, 2025
Más noticias: TransMilenio sorprende en septiembre: pasajes gratis alegran a usuarios
El funcionario señaló que mantener la exención en los híbridos estaba afectando los avances hacia el uso de vehículos 100 % eléctricos. En sus palabras, el esfuerzo se estaba concentrando en una alternativa que no garantiza una reducción significativa en las emisiones. “La capacidad de generar procesos efectivos de transición energética con los híbridos era bastante limitada”, aseguró.
Por esta razón, el Gobierno decidió incluir en la reforma la propuesta de aumentar el IVA a este tipo de automotores. La medida, según Ávila, busca orientar de mejor manera los incentivos hacia tecnologías que realmente contribuyan a la reducción de gases contaminantes.
¿Y ahora qué vehículos se podrán comprar baratos?
En la propuesta de reforma tributaria, el gobierno estipuló incrementos graduales en combustibles fósiles. En el caso de la gasolina, desde el primero de enero del 2026 pasaría del 5% al 10%, mientras que para el 2027 llegaría al 19%. En ese sentido, los precios del galón de gasolina incrementarían a nivel nacional.
Lea también: IVA en cuota de administración se congela: administradores quedan fríos
Esta situación podría afectar directamente a las personas que pensaban comprar vehículo propio, pues quienes se habían inclinado por adquirir uno híbrido para ahorrar en gasolina, ahora tendrían que comprarlo a un valor mucho mayor, teniendo en cuenta el aumento que se impondría en el IVA.
Por su parte, quienes pensaban comprar uno mecánico, que funciona con gasolina, en caso de aprobarse la reforma, tendrían que volver a revisar los costos asociados, teniendo en cuenta que para el combustible se impondrían aumentos en el precio de manera gradual.