Motociclistas se toman la ciudad con bloqueos y plan tortuga: caos en vías principales
La movilidad de miles de bogotanos amaneció bastante complicada este jueves 30 de octubre, por cuenta de las manifestaciones programadas por colectivos de motociclistas que protestan contra las medidas restrictivas anunciadas por la alcaldía para el puente de Halloween.
De interés: Se complica todo: Galán les manda al UNDMO a moteros que bloquean Bogotá
Desde las primeras horas del día, se comenzaron a presentar bloqueos y plan tortuga en varias zonas de la ciudad, generando graves afectaciones a los ciudadanos que, en transporte público y particular, se dirigían a sus trabajos y a otro tipo de diligencias como citas médicas.
De acuerdo con un reporte en exclusiva de Alerta Bogotá 104.4 FM, los bloqueos se registraron en al menos ocho puntos estratégicos, incluyendo la Autopista Norte con calle 136 y la Avenida de las Américas con carrera 50, entre otros.
Reporte manifestación de moteros - Alerta Bogotá
Actualización EN VIVO de la protesta de moteros
- 9:48 a.m.: El secretario General de la Alcaldía de Bogotá, Miguel Silva, informó que el alcalde Carlos Fernando Galán "dio la instrucción al Comandante de la Policía Metropolitana de utilizar la fuerza frente a los moteros que bloquean algunos puntos de la ciudad". Gracias a esto, se logró la habilitación de la Av. Villavicencio con Autopista Sur y se avanza en la habilitación del Portal Américas.
- 9:06 a.m.: La Policía de Tránsito informó que los motociclistas realizan plan tortuga en la Autopista Norte con calle 127. "Nuestros uniformados realizan acompañamiento y monitoreo de la situación para garantizar la seguridad y la movilidad", sostuvieron las autoridades.
- 8:30 a.m.: Manifestantes se ubican en la Av. Cali con Av. Villavicencio y generan afectación en la movilidad del sector.
- 8:11 a.m.: TransMilenio informó que las manifestaciones de motociclistas mantienen bloqueos en varios corredores principales de Bogotá, lo que ha obligado a suspender y desviar múltiples rutas. En la Autopista Sur con Avenida Villavicencio, las estaciones desde Alquería hasta San Mateo, incluyendo Portal Sur y Portal del Sur, dejaron de operar temporalmente. Además, se suspendió el servicio de alimentación en este último punto, mientras las rutas troncales realizan retornos en la estación General Santander.
En la Avenida de las Américas, a la altura de la carrera 49, persisten los bloqueos que afectan tanto a la flota troncal como a los servicios zonales. TransMilenio precisó que los buses articulados están retornando en la calle 13 con carrera 49 y que se mantienen los desvíos de los TransMiZonales. De igual forma, sobre la Avenida Villavicencio con Avenida Ciudad de Cali, se registran afectaciones adicionales que obligaron al cierre de estaciones como Puente Aranda, Distrito Grafiti, Marsella, Banderas, Biblioteca Tintal y Portal Américas, entre otras, junto a la suspensión de las rutas alimentadoras de los portales Américas y Banderas.
El sistema también reportó desvíos en la carrera 79 con calle 39A sur, donde la ruta alimentadora 8-4 Corabastos y varios servicios zonales han tenido que modificar su recorrido. En la carrera Séptima con calle 32, los buses del componente zonal siguen transitando por vías alternas debido a la presencia de manifestantes. TransMilenio recomendó a los usuarios consultar los canales oficiales antes de desplazarse y prever demoras significativas durante la jornada.
- 8:06 a.m.: La Secretaría de Movilidad informó que los manifestantes se ubican en la intersección de la Av. Américas con carrera 50, generando afectaciones en el tránsito. Agentes Civiles y el Grupo Guía gestionan a movilidad.
Motociclistas protestan por restricciones de movilidad
Los manifestantes expresaron su inconformidad con las medidas impuestas por la Secretaría de Movilidad, especialmente la restricción al tránsito de motocicletas durante el horario nocturno, entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. Según explicaron varios motociclistas en diálogo con Alerta Bogotá, la norma afecta directamente su fuente de ingreso.
En otras noticias: Vía principal de Bogotá estrena obra: a conductores les rendirá más
Uno de ellos, identificado como Edison, señaló: “Más de uno trabaja con plataformas y le están quitando el sustento. Así sean veinte mil pesos, es dinero que necesitamos para nuestras familias”. Otros participantes aseguraron que la protesta busca llamar la atención del Distrito y solicitar una revisión de la medida.
Otro de los manifestantes declaró que su propósito es “hacerse escuchar” y pidió a la Alcaldía que entienda que “por cada carro que se mueve en Bogotá hay al menos tres o cuatro motos, y muchas familias dependen de eso para sobrevivir”.
Afectaciones a conductores y usuarios del transporte público
Durante la transmisión, Alerta Bogotá entrevistó a varios ciudadanos atrapados en los bloqueos en horas de la mañana. Gilberto Valbuena, conductor de taxi, afirmó que llevaba más de quince minutos sin poder avanzar y que “la vía estaba completamente colapsada”. Mientras tanto, una mujer que se dirigía a una clínica relató que venía desde la calle 100 y que el tránsito estaba detenido en varios tramos de la Autopista Norte.
#Bogotá | A esta hora, por la movilización de motociclistas que protestan contra medidas de la Alcaldía, varios puntos de la ciudad presentan congestión, especialmente en la Autopista Norte, sentido sur-norte. pic.twitter.com/RRFeLABJMd
— La FM (@lafm) October 30, 2025
Lea también: Accidente bloquea la Suba: Bus de la policía y TransMilenio se estrellaron
En el punto de la calle 136 con Autopista Norte, cerca de la estación Alcalá de TransMilenio, la situación fue especialmente crítica. Solo las motocicletas lograban avanzar, mientras los buses y vehículos particulares permanecían detenidos. Una usuaria del transporte público comentó que debía llegar a una cita médica a las 8:00 de la mañana, pero que “ya no había forma de llegar” porque los buses estaban parados.