Movilidad lanza la última advertencia puso a pensar a los pata brava
Movilidad lanza la última advertencia puso a pensar a los pata brava
Colprensa
8 Oct 2025 12:17 PM

Movilidad lanza la última advertencia: puso a pensar a los pata brava

Cristhiam
Martínez Murcia
La Secretaría de Movilidad les habló claro a los “pata brava” con un mensaje que deja pensando a más de un conductor.

En Bogotá circulan más de cinco millones de vehículos cada día, una cifra que refleja la magnitud del reto que enfrenta la Secretaría Distrital de Movilidad para garantizar la seguridad vial en la capital. Con una mezcla constante de carros, buses, bicicletas y peatones, las vías bogotanas se han convertido en escenarios donde el más mínimo descuido puede tener consecuencias fatales.

Le puede interesar: Calle 13 en obra: Movilidad marca el camino para que ciclistas den pedal

Según el Observatorio de Movilidad, el exceso de velocidad sigue siendo la principal causa de siniestros viales en la ciudad. De hecho, las motocicletas encabezan la lista de vehículos involucrados en accidentes, representando una proporción considerable de los casos reportados a diario. Para contrarrestar esta tendencia, la entidad ha intensificado la instalación de cámaras salvavidas y reductores de velocidad en puntos críticos, con el propósito de que los conductores respeten los límites y adopten una conducción responsable.

La velocidad sí mata: el mensaje que dejó pensando a los conductores

En su más reciente campaña pedagógica, la Secretaría de Movilidad lanzó un mensaje contundente para los llamados “pata brava”, aquellos que no sueltan el acelerador ni en zonas urbanas. Con una analogía tan simple como estremecedora, la entidad explicó que el impacto de un atropello puede compararse con una caída desde un edificio, dependiendo de la velocidad a la que se conduzca.

Le puede interesar: Movilidad les quita el volante a escuelas y no harán la evaluación del curso

Cuando uno atropella a alguien, la fuerza del impacto equivale a la caída desde un edificio. Si voy a 50 kilómetros por hora, es como si esa persona cayera desde un cuarto piso: puede sobrevivir, pero con lesiones. Si conduzco a 65 kilómetros por hora, es como una caída desde un sexto piso, probablemente mortal. Y si voy a 80 kilómetros por hora, equivale a una caída desde una altura en la que no habría ninguna posibilidad de sobrevivir”, explicó la campaña.

Con esta comparación, la Secretaría busca que los conductores comprendan que cada kilómetro adicional puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. El mensaje es claro: respetar los límites de velocidad salva vidas.

Más conciencia y control en las vías

A la par de la estrategia comunicativa, la administración distrital anunció que seguirá fortaleciendo las medidas de control y prevención, especialmente en corredores donde se registra mayor siniestralidad. Los puntos de monitoreo con cámaras salvavidas continuarán ampliándose, mientras que los operativos en conjunto con la Policía de Tránsito buscan reducir las cifras de imprudencia en las vías.

Desde la Secretaría de Movilidad se hace un llamado a todos los ciudadanos, tanto conductores como peatones, a mantener el respeto por las normas viales y la vida. “Si vas de afán, recuerda que llegar unos minutos antes no vale una vida”, concluye el mensaje de la campaña que, sin duda, ha dejado pensando a más de un bogotano.

Fuente
Alerta Bogotá