
Bogotá avanza en la transformación de una de sus arterias principales: la Calle 13. La ampliación de esta vía, que conectará de manera más eficiente el occidente con el centro de la ciudad, incluye la demolición de dos puentes en la intersección de la Avenida de las Américas con la Carrera 50, programada para el domingo 12 de octubre.
Para mitigar el impacto en la movilidad y garantizar seguridad a peatones y ciclistas, el Distrito ha dispuesto nuevas señalizaciones, carriles exclusivos y rutas peatonales. El objetivo es que todos los actores viales puedan desplazarse sin contratiempos durante el avance de esta obra clave en Puente Aranda.
Rutas seguras para ciclistas y peatones
Desde la Secretaría de Movilidad se recuerda a la ciudadanía que los andenes y recorridos habilitados cuentan con doble sentido y están debidamente señalizados. Los ciclistas deberán seguir las instrucciones del personal en vía y respetar las normas de tránsito.
“Si eres ciclista o peatón, te invitamos a conocer los andenes y rutas habilitadas para que puedas desplazarte sin contratiempos por el sector de Puente Aranda, durante la construcción de la nueva Calle 13”, señaló la Secretaría de Movilidad.
Le puede interesar: Obra en la 50, de criticada a visionaria: tenía su plan bajo la manga
Cierres viales programados
La entidad anunció un cierre total en el cruce de la Calle 13 con Carrera 50, que comenzará a las 11:30 p.m. del viernes 11 de octubre y se extenderá hasta las 4:00 a.m. del lunes 14 de octubre.
De manera adicional, el puente de la estación Distrito Grafiti estará cerrado desde las 11:30 a.m. del sábado 11 de octubre hasta la 1:00 p.m. del domingo 12 de octubre. Como alternativa, se podrá utilizar el puente ubicado en la Avenida de las Américas con Carrera 61.
Recomendaciones para los ciudadanos
- Transite con precaución y respete la señalización en obra.
- Si es usuario del SITP, suba y baje únicamente en los paraderos autorizados.
- Siga las indicaciones del personal en vía para evitar incidentes.
- Consulte información actualizada en www.movilidadbogota.gov.co.
La Alcaldía pidió paciencia a la ciudadanía, recordando que estas intervenciones buscan mejorar la movilidad de largo plazo en la capital.
Le puede interesar: Puentes al piso en segundos: obra en av. Américas con un año de ventaja
El intercambiador vial que transformará Puente Aranda
La obra más significativa que se desarrolla en este punto es la construcción de un intercambiador vial de tres niveles, que reemplazará las viejas estructuras demolidas. Este incluirá:
- Una glorieta a nivel para el tráfico mixto.
- Una glorieta elevada exclusiva para TransMilenio.
- Dos puentes elevados para vehículos particulares.
Según el IDU, esta infraestructura hace parte de la adecuación de la troncal de TransMilenio por la Calle 13. Se espera que los puentes estén listos en 2027 y las obras complementarias de espacio público concluyan en 2028, consolidando una de las transformaciones viales más ambiciosas de Bogotá.
🚴🚶♀️Si eres ciclista o peatón, te invitamos a conocer los andenes y rutas habilitadas para que puedas desplazarte sin contratiempos por el sector de Puente Aranda, durante la construcción de la nueva Calle 13. 🚧 #MovilidadSegura #Bogotá pic.twitter.com/oLKPKF6cNc
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) October 3, 2025