
Movilizaciones ponen a temblar a empresas: a empleados les tocó teletrabajar
En medio del debate legislativo que enfrenta las principales reformas sociales propuestas por el Gobierno Nacional, varias centrales sindicales han decidido activar mecanismos de presión ciudadana.
Con el argumento de que el Congreso ha dilatado la discusión de proyectos como la reforma laboral, sectores organizados del movimiento obrero preparan jornadas de movilización que buscan respaldar las iniciativas del Ejecutivo.
En ese marco, durante una emisión de Alerta Bogotá 104.4 FM se confirmó que ya hay fechas definidas para un nuevo paro nacional de 48 horas, al que podrían sumarse múltiples sectores sociales.">
Movilizaciones ponen a temblar a empresas: a empleados les tocó teletrabajar
Le puede interesar: Cumbre sindical en Bogotá: se cocina nueva oleada de manifestaciones
Centrales obreras convocan a manifestaciones
Las centrales obreras del país confirmaron la realización de un paro nacional los días 28 y 29 de mayo. El anuncio se hizo en medio de una emisión de Alerta Bogotá 104.4 FM, donde se explicó que la jornada tendrá una duración de 48 horas y busca respaldar la propuesta de consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional, así como exigir avances en las reformas sociales radicadas en el Congreso.
La decisión fue tomada en una cumbre sindical donde participaron organizaciones como la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), y se basó en el análisis de recientes decisiones del Senado.
Según lo informado por Fabio Arias, presidente de la CUT, el paro es una respuesta a lo que consideran bloqueos por parte de sectores empresariales y políticos frente a los proyectos del Ejecutivo.
Lea también: Consulta se hundió y las calles se calientan: trabajadores protestarán
Movilización del 11 de junio se suma al calendario
Además del paro de mayo, se anunció una nueva jornada de manifestaciones para el próximo 11 de junio. Esta convocatoria fue confirmada por Carlos Arturo García, vocero de la Asamblea Nacional Popular, quien informó que será un paro de 24 horas acompañado por cuatro caravanas que partirán desde diferentes regiones del país con destino final en Bogotá.
Esta nueva fecha busca ampliar el respaldo a las reformas sociales impulsadas por el Gobierno y visibilizar el apoyo de los sectores regionales a las decisiones estructurales que aún no han avanzado en el legislativo.
La movilización se suma así al calendario de protestas impulsadas por diversos sectores que respaldan las transformaciones sociales planteadas por el Ejecutivo. Aunque aún no se ha confirmado el recorrido exacto de las caravanas, se prevé que confluyan en la capital para realizar actividades de concentración y manifestación.
Le puede interesar: Alerta en la U. Nacional: Ordenan desalojo del campus por disturbios
Sectores que podrían sumarse y calendario de movilizaciones
Durante la emisión, se planteó la inquietud sobre la participación real que podría tener la jornada, teniendo en cuenta las dificultades económicas que enfrentan muchos sectores.
Las organizaciones convocantes esperan que se sumen trabajadores del sector público, gremios de la educación, empleados y colectivos de derechos humanos, entre otros.
El calendario de movilizaciones queda entonces con dos fechas clave: el paro de 48 horas del 28 y 29 de mayo, y la movilización con caravanas para el 11 de junio. Se espera que en los próximos días se definan las rutas, horarios y puntos de encuentro, así como las garantías de seguridad y orden público por parte de las autoridades.