
Los colombianos se alistan para una nueva jornada de movilizaciones a nivel nacional debido al paro que se programó para este miércoles 28 y jueves 29 de mayo. Las protestas se realizarán en respaldo a la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro.
La convocatoria surge luego de que el Senado rechazara la propuesta de consulta presentada por el mandatario. Ante esta decisión, sindicatos y sectores que apoyan al Gobierno llamaron a un paro nacional para expresar su inconformidad con la postura del Congreso.
Lea también: TransMilenio advierte sobre horarios en el paro: que no le toque llegar a pie al trabajo
“Esos días estaremos en la Plaza de Bolívar hablándole a ese Congreso de la República que estará reunido en ese momento, para señalar que ese sector oligárquico no puede seguir hundiendo las reformas sociales del cambio, y no puede hundir nuevamente la Consulta Popular. Demandaremos entonces que se le dé concepto favorable, puesto que el pueblo es el que puede definitivamente recuperar sus derechos”, dijo Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Si bien las movilizaciones se convocaron en la mayoría de regiones del país, la ciudad de Bogotá será el epicentro, pues aquí se concentrarán las principales manifestaciones convocadas por sindicatos y colectivos como la CUT, la CGT, Fecode, la CNPC, el Pacto Histórico y la minga indígena, entre otros.
En esta oportunidad, muchas manifestaciones saldrán desde las localidades de la ciudad y luego se concentrarán en el centro de Bogotá, puntualmente en la Plaza de Bolívar. "Será una jornada de movilización constante, con la presencia de trabajadores, organizaciones sociales y ciudadanía en general, manifestando su respaldo a los cambios que demanda el país", aseguraron desde la CUT.
De interés: Horarios de bancos este 28 y 29 de mayo: así funcionarán durante el paro en Bogotá
Puntos de concentración de las marchas en Bogotá
- Movilizaciones del miércoles 28 de mayo
Desde las 9:00 a. m., el Parque Nacional será el lugar de encuentro para el inicio de la movilización principal en Bogotá. Desde allí partirán varios grupos hacia la Plaza de Bolívar, como parte de la gran marcha convocada en la capital. Este punto servirá como centro de concentración para distintos sectores que participarán en la jornada de protestas.
A las 11:00 a. m., en el Puente de la Dignidad, ubicado en la localidad de Usme, se llevará a cabo un plantón bajo el lema “Las y los docentes de Usme nos movilizamos por retornos seguros”. Esta actividad reunirá principalmente a maestros y líderes comunitarios del sur de Bogotá, quienes se suman a la jornada con demandas específicas relacionadas con su entorno educativo.
También a las 11:00 a. m., en la Universidad Nacional, tendrá lugar un evento cultural titulado “Contra la violencia machista – ¡Aquí estamos lxs feministas!”. Esta actividad ha sido convocada por organizaciones estudiantiles y colectivos feministas como UNIOS y la Liga Internacional Socialista, que se unirán a la movilización desde el ámbito académico y de género.
Más noticias: Rey anuncia medidas en Cundinamarca durante el paro nacional
- Movilizaciones del jueves 29 de mayo
Para este día se tiene programado un cabildo popular a las 3:00 p.m. en la Plaza de Bolívar. Además, a las 12:00 p.m. y a las 8:00 p.m. se realizarán cacerolazos como expresión simbólica de protesta. Estos también se harán el miércoles a la misma hora.
Cabe recordar que desde la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá se trabajará para garantizar la seguridad de los manifestantes y su derecho a la protesta pacífica. Así mismo, se velará por los derechos de quienes no participen de las movilizaciones.