Protestas contra reubicación de indígenas emberá
Protestas contra reubicación de indígenas emberá
Bogotá Tránsito @BogotaTransito
15 Jul 2025 07:08 PM

No paran las protestas en El Salitre contra la reubicación de indígenas emberá: se complicó ida al terminal

Sophia
Salamanca Gómez
La protesta comenzó en horas de la tarde y afectó la movilidad en esta zona de la ciudad.

La conversación sobre el futuro de los pueblos indígenas en Bogotá no es nueva, pero cada vez se hace más urgente. En Bogotá, el caso de la comunidad Emberá ha despertado debates intensos.

A su llegada, la ciudad ha intentado ofrecer albergues temporales, pero sin una solución estable. Esta realidad ha generado tensiones, especialmente en zonas donde se plantea su posible reubicación. Una de esas zonas es Ciudad Salitre, donde hoy volvió a sentirse el pulso de este debate con un nuevo bloqueo vial.

Le puede interesar: Traslado de comunidad embera al Salitre comienza a tambalear: "No es un hecho"

Bloqueo en la Av. Esperanza: rechazo a la posible llegada de los Emberá

Este martes 15 de julio, habitantes de los sectores de El Salitre, Montevideo y Fontibón realizaron un bloqueo en la intersección de la Avenida Esperanza con carrera 68B, expresando su desacuerdo ante la posible reubicación de familias indígenas Emberá en predios del sector.

La protesta comenzó en horas de la tarde y afectó la movilidad en la zona centro occidental de la ciudad. Según informó Bogotá Tránsito a las 6:45 p.m., fue necesario implementar cierres viales y desviar vehículos por la calle 26 y la Avenida Carrera 68, con apoyo de agentes civiles y del Grupo Guía.

Lea también: Vecinos del Salitre no volverían a bloquear calles por reubicación de indígenas, pero se harán escuchar con cacerolazo

La comunidad del Salitre insiste: no aceptan la reubicación

Aunque la Alcaldía de Bogotá, en cabeza del secretario de Gobierno Gustavo Quintero, aclaró que la reubicación no está confirmada, los habitantes insisten en que la sola posibilidad los mantiene en alerta.

Según expresaron en redes sociales y en reuniones recientes con autoridades, el temor se basa en experiencias pasadas que, según ellos, deterioraron la seguridad del sector.

Aunque el Distrito intenta desescalar la situación con anuncios de diálogo, las manifestaciones se han mantenido durante toda la semana. El viernes pasado, los vecinos optaron por un cacerolazo digital, y hoy tomaron nuevamente las calles. Si no hay acuerdos, las protestas podrían repetirse, y el tránsito de la ciudad seguiría siendo uno de los primeros afectados.

Fuente
Alerta Bogotá