Seleccione la señal de su ciudad
Con cacerolazo los habitantes del occidente de la ciudad rechazan la medida impuesta por la Alcaldía de Bogotá
"Es algo que no está contemplado en los presupuestos", aseguró la directora de Asosalitre.
La orden de la Alcaldía Mayor de Bogotá de reubicar a indígenas del Parque Nacional ha causado molestias en algunos vecinos.
Los trancones del lunes se repitieron este martes cerca del terminal de transportes después de que ciudadanos se tomaran las calles.
La decisión de la Alcaldía Mayor de Bogotá causó descontento entre muchos vecinos del Salitre, donde los indígenas quedarían asentados.
El fallo es resultado de una tutela presentada por la Personería de Bogotá contra la Alcaldía.
Le dieron un plazo de tres meses al Distrito para identificar otro albergue temporal de emergencia.
La cédula digital también se podrá portar en el celular. Averigüe cómo.
La Secretaría de Integración activó de manera inmediata la ruta de denuncia ante la Fiscalía General de la Nación.
Desde pagadiarios, de la UPI La Florida, y desde otros lugares de Bogotá llegaron al Parque Nacional un grupo de indígenas.
El Distrito informó cómo se alista la capital para recibir la masiva llegada de indígenas para las marchas del Día del Trabajo.
Los indígenas misak que se asentaron en la plaza de Bolívar desde el pasado lunes regresarán a sus territorios de origen.
Sin embargo, denuncian que su manifestación pacífica fue infiltrada y piden mediación para dialogar con el presidente Petro.
Se recomienda a los ciudadanos tomar rutas alternas y estar atentos a la evolución de la protesta en el centro de la ciudad.
La falta de servicios públicos, la amenaza de invasores en San Bernardo y contaminación ambiental son las razones de las protestas.
Luego de la entrega oficial del Decreto, los más de 4.500 miembros del Cric retornarán a sus territorios.
Los pueblos indígenas se concentrarán en Bogotá para exigir la garantía de sus derechos y buscar soluciones reales por parte del Estado.
El historiador Felipe Arias Escobar argumenta que antes de la llegada de los españoles ya existía una "ciudad indígena" en el área.
El Icetex abrió la convocatoria hasta el 30 de abril para que más indígenas colombianos ingresen a la educación superior con becas completas. Es por ello que se encuentra ofreciendo mil 800 nuevas de estas ayudas educativas. Para este proyecto, el gobierno invertirá 6 mil 957 millones de pesos.
Desde la Secretaría de Gobierno se menciona que tienen todo listo para que este retorno se dé en los próximos días.