Nueva materia en los colegios estudiantes con los pelos de punta
Nueva materia en los colegios estudiantes con los pelos de punta
Colprensa / Composición
12 Nov 2025 03:03 PM

Nueva materia en los colegios: estudiantes con los pelos de punta

Cristhiam
Martínez Murcia
Los temas se integrarán en proyectos ambientales de los colegios.

Una revolución en el currículo educativo está en marcha en las instituciones colombianas. El Congreso de la República aprobó en su cuarto y último debate la “Ley Empatía”, una iniciativa que busca transformar la educación mediante la inclusión obligatoria de contenidos sobre protección y bienestar animal en todos los colegios del país. Con solo la etapa de conciliación y la firma presidencial pendientes, Colombia se prepara para formar generaciones más empáticas y conscientes con la vida.

Le puede interesar: Municipio de Cundinamarca brilló en Pruebas Saber: Jóvenes salieron pilos

Educación obligatoria y temas clave de bienestar animal

La nueva ley establece la obligatoriedad de incluir la educación sobre bienestar animal en los planes de estudio de los colegios públicos y privados. Este contenido no será una materia independiente, sino un eje transversal que se incorporará en los Proyectos Ambientales Escolares, los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental y los Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental.

El Ministerio de Educación Nacional dispondrá de un plazo de seis meses para definir los lineamientos curriculares que orientarán esta implementación. Los temas que deberán abordarse son esenciales para fortalecer la convivencia, el respeto por la vida y la relación entre humanos y animales:

  • El trato ético hacia los animales.
  • La tenencia responsable de mascotas y fauna doméstica.
  • La prevención del maltrato animal.
  • La conservación de la biodiversidad como valor educativo y ambiental.

Le puede interesar: Bogotá está contratando: 150 puestos pa pilosos sin miedo al trabajo y con buenos salarios

Servicio social en refugios: una experiencia práctica para los estudiantes

Uno de los componentes más innovadores de la Ley Empatía es que los estudiantes podrán cumplir su servicio social obligatorio participando en actividades dentro de refugios, fundaciones y organizaciones dedicadas al bienestar animal. Esta posibilidad permitirá que los jóvenes aprendan desde la práctica, involucrándose activamente en procesos de cuidado, rescate y educación comunitaria.

El objetivo de esta medida es ofrecer una experiencia transformadora que refuerce los valores de responsabilidad y solidaridad frente a los animales. Además, la ley contempla la creación de una Red Nacional de Docentes en Protección y Bienestar Animal, que tendrá la tarea de acompañar y fortalecer el proceso pedagógico en los distintos territorios del país.

Con la entrada en vigor de esta norma, Colombia se posicionará como uno de los primeros países de América Latina en incluir de forma estructurada y obligatoria la educación sobre bienestar animal en su sistema escolar. Se trata de un avance histórico que promueve una cultura de respeto, empatía y cuidado hacia todas las formas de vida, sembrando las bases para un futuro más humano y sostenible.