
Con un avance del 97.46 %, la construcción del ciclopuente en la intersección de la calle 80 con avenida Boyacá entra en su etapa final. Esta obra, que fue recibida por la actual administración con apenas el 0,48 % de progreso, se ha convertido en uno de los proyectos emblemáticos para promover la movilidad sostenible y la inclusión en Bogotá.
De acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), el ciclopuente estará disponible para su uso en el segundo trimestre de 2025. Así lo confirmó Orlando Molano, director del IDU, quien indicó que actualmente se realizan trabajos en los componentes de iluminación, señalización y adecuación del espacio público.
Le puede interesar: IDU lanza ofertas laborales: vacantes en varios proyectos cerca a su casa
Infraestructura responde a acción popular de 2009
El proyecto surgió como resultado de una acción popular interpuesta en 2009 por habitantes del barrio Santa María del Lago, en la localidad de Engativá. Los ciudadanos exigían condiciones adecuadas de accesibilidad para personas con movilidad reducida, lo que llevó a que el IDU asumiera la construcción de un nuevo puente con estándares de accesibilidad universal.
El nuevo ciclopuente reemplaza la estructura anterior, adosada al puente vehicular de la calle 80, y está diseñado para cumplir funciones tanto de paso peatonal como de cicloruta. El director del IDU destacó que la estructura también funcionará como bicipeatonal, lo que ampliará las posibilidades de tránsito para múltiples tipos de usuarios.
El puente beneficiará directamente a más de 97 mil personas, incluyendo ciclistas, peatones, usuarios del transporte público y especialmente a quienes presentan discapacidad física. La infraestructura busca garantizar un cruce seguro y accesible en una de las intersecciones con mayor flujo de personas en el noroccidente de la ciudad.
Le puede interesar: Conductores llegarán en un 'santiaméni' a casa: IDU puso fecha para la obra
Detalles técnicos y beneficios del proyecto
Con una longitud total de 322.58 metros incluyendo sus pasarelas, la estructura fue sometida a pruebas de carga en febrero de este año, superando satisfactoriamente los requerimientos técnicos establecidos. La obra contó con una inversión superior a los $29 mil millones, cifra que incluye los costos de interventoría.
El proyecto también incorpora una amplia zona de espacio público, con 7250 m² destinados a senderos y mobiliario urbano, así como 26 517 m² de zonas verdes. Actualmente, 81 trabajadores se encargan de finalizar los aspectos operativos, incluyendo acabados y elementos de urbanismo complementario.
La entrega de este ciclopuente se alinea con la meta de fortalecer la infraestructura para movilidad activa en Bogotá, promoviendo el uso de la bicicleta y garantizando condiciones equitativas para todos los ciudadanos, sin importar sus capacidades físicas.