Galán se les fue de frente contratistas quedarían en la quiebra
Galán se les fue de frente contratistas quedarían en la quiebra
Cortesía del IDU
5 Ago 2025 05:09 PM

Galán se les fue de frente: contratistas quedarían en la quiebra

Cristhiam
Martínez Murcia
La obra clave de la troncal de la Cali quedó a medias: Bogotá sanciona, toma control y se alista para reactivar el proyecto.

Bogotá sigue adelante con sus planes de mejorar la movilidad en distintos sectores, y uno de los proyectos clave es la troncal de TransMilenio por la avenida Ciudad de Cali, una obra que se ejecuta en cuatro grupos y que ha tenido avances desiguales.

Según el más reciente informe del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), el Grupo 1 tiene un avance del 99,99 %, el Grupo 3 alcanza el 96,30 %, y el Grupo 4 va en 74,88 %. Sin embargo, el Grupo 2 se ha convertido en el gran obstáculo, luego de que el contratista responsable abandonara prácticamente la obra.

Grupo 2 en problemas: sanciones y toma de posesión

El alcalde Carlos Fernando Galán visitó el tramo comprendido entre la avenida Bosa y la avenida Villavicencio, donde verificó la toma de posesión de la obra, antes a cargo del Consorcio Santa María 004 (integrado por Alca Ingeniería y Castro Tcherassi).

“El contratista fue el que menos avanzó, prácticamente abandonó la obra. Iniciamos un proceso de sanción, y este llegó a la caducidad del contrato y a una multa de 14.000 millones de pesos que vamos a exigir que se cumpla y se pague”, afirmó el alcalde Galán.

El Contrato IDU-16478-2020, declarado caduco a finales de junio de 2025, tenía como objetivo la construcción de 2,5 km de vía, un puente peatonal, tres estaciones de TransMilenio y más de 84.000 m² de espacio público. Para ese momento, el proyecto solo había alcanzado un 62,30 % de ejecución, cuando ya debería estar finalizado.

Plan de mitigación en marcha y nueva licitación en camino

Frente a la situación, el IDU activó un Plan de Mitigación Interinstitucional con el acompañamiento de entidades como la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), la Empresa de Acueducto, Enel, ETB, Vanti y otras.

“Sellaremos cajas abiertas de empresas de servicios públicos, haremos parcheos puntuales y garantizaremos una movilidad segura en la zona”, explicó Mónica Rueda, directora de la UMV.

El proceso incluyó 19 reuniones técnicas con el contratista y ocho procesos sancionatorios. Cuatro de ellos ya fueron cerrados, y uno llevó a la declaratoria de caducidad, activando la cláusula penal por $14.698 millones, la liquidación del contrato y la declaratoria del siniestro de incumplimiento.

Ahora, la administración distrital se prepara para abrir una nueva licitación pública en el segundo semestre de 2025, que permita retomar y culminar esta obra vital para la movilidad de Bogotá.

La firme postura del alcalde Galán es clara: “Contratista que incumpla, contratista que vamos a sancionar”. La ciudad no está dispuesta a seguir perdiendo tiempo ni recursos.

Más noticias relacionadas: 

El puente en el norte que les tocó tumbar: IDU ya casi lo entrega mejorado

IDU le mete mano a la 68: cierre total por más de 6 meses

IDU se para duro por los deportistas: hacer ejercicio será un placer