Desmantelan bodega de reciclaje
Desmantelan bodega de reciclaje
Secretaría de Seguridad
30 Jul 2025 08:34 PM

Operativo desmantela bodega en Barrios Unidos: encontraron cable y hasta bicicletas

J. Adriana
Pardo
Autoridades recuperan más de 1.100 metros de cable robado de telecomunicaciones y bienes públicos en Barrios Unidos.

En los últimos años, el robo de infraestructura pública se ha convertido en un delito silencioso pero recurrente en Bogotá, afectando tanto a entidades oficiales como a la ciudadanía en general.

Este fenómeno, muchas veces relacionado con redes de comercio ilegal que operan desde supuestos centros de reciclaje, ha causado millonarias pérdidas y serias interrupciones en servicios clave como las telecomunicaciones.

La acción de este martes, liderada por la Sijín en conjunto con funcionarios de la Secretaría de Seguridad del Distrito, evidenció la magnitud del problema: una bodega ubicada en la localidad de Barrios Unidos fue intervenida tras denuncias ciudadanas que alertaban sobre movimientos irregulares en el lugar.

Ver también: Inician restauración del Palacio de San Francisco: bogotanos podrán conocerlo

Intervención en Barrios Unidos deja al descubierto millonario material hurtado

La operación, desarrollada el 30 de julio, permitió el hallazgo de más de 1.150 metros de cable de telecomunicaciones con reporte de hurto pertenecientes a la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB). Este tipo de material es altamente codiciado en el mercado negro por su contenido en cobre y aluminio, lo que incentiva su extracción y posterior venta ilegal.

Además del cableado, las autoridades encontraron una bicicleta eléctrica y mobiliario urbano que pertenecen al Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), elementos que también habían sido reportados como robados en semanas anteriores. Estos bienes hacen parte del equipamiento público utilizado para promover la actividad física y la movilidad sostenible, y su pérdida representa un golpe directo a programas sociales y comunitarios.

El operativo se realizó gracias a denuncias ciudadanas que señalaban a la bodega como un punto de acopio de elementos posiblemente ilegales. Tras obtener la orden judicial correspondiente, las unidades de la Sijín ingresaron al lugar, confirmando las sospechas.

Todo el material incautado fue puesto a disposición de las autoridades competentes y se adelantan investigaciones para establecer los responsables del delito.

Ver también: El Jardín Botánico abre convocatoria para músicos: así puede participar; es muy fácil

Cómo afecta este tipo de hurtos a los servicios y la comunidad

El robo de cables de telecomunicaciones genera fallas en la conectividad de internet, telefonía y televisión en múltiples zonas de la ciudad. En casos como el de ETB, las pérdidas no solo son económicas, sino que afectan la prestación de servicios esenciales a hogares, instituciones educativas y empresas.

Por su parte, la sustracción de bicicletas eléctricas y mobiliario del IDRD impacta directamente los programas de movilidad alternativa y recreación en los parques y espacios públicos, lo cual disminuye la calidad de vida de los ciudadanos. 

La Secretaría de Seguridad reiteró la importancia de la denuncia ciudadana como mecanismo clave para identificar estos puntos de acopio ilegales. 

Ver también: Nuevo colegio distrital y bilingüe al sur de Bogotá: así puede matricular a su hijo

La importancia de la denuncia ciudadana y la acción conjunta

Voceros tanto de la Policía Metropolitana como de la Secretaría de Seguridad han resaltado la trascendencia de la denuncia oportuna de los ciudadanos, pues gracias a su información fue posible iniciar la investigación e identificar el punto donde se acopiaban los elementos robados. Esta actuación evidencia la importancia de la colaboración activa entre la comunidad y las autoridades para prevenir y contrarrestar el delito urbano.

Las acciones de verificación continúan en bodegas y otros centros de acopio de reciclaje en diferentes localidades, con el objetivo de frenar el mercado negro de materiales hurtados y devolver los bienes incautados a sus legítimos propietarios. Además, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que continúe reportando situaciones sospechosas y se una a los esfuerzos por mantener la seguridad y el bienestar en los barrios de la ciudad.