
Le caen a montallantas que servía como 'pinchallantas': conductores manejarán tranquilos
En Bogotá, el temor de los conductores por caer víctimas de los famosos ‘pinchallantas’ es pan de cada día. Estos delincuentes aprovechan cualquier descuido, dañan las llantas de los autos y, justo a unos metros, aparece el ‘salvador’: un montallantas estratégico que cobra cifras descomunales por una simple reparación.
Le puede interesar: Parque Nacional florece de nuevo: capitalinos podrán disfrutarlo como siempre
Esta trampa urbana, que ya tenía cansados a los vecinos de Fontibón, provocó una reacción inmediata de las autoridades tras la última denuncia: un cierre definitivo con todo el peso de la ley.
¿Por qué sellaron un montallantas de Fontibón?
Las autoridades, encabezadas por la Secretaría de Seguridad Distrital, llegaron al barrio San Pablo Jericó de Fontibón después de varias denuncias de cobros exagerados y sospechas de compinche entre tallercitos de llantas y los llamados ‘pinchallantas’.
En medio del operativo, hallaron elementos usados para pinchar llantas, entre esos pitos metálicos y objetos cortopunzantes que, el dueño intentó esconder. Sin embargo, la evidencia estaba sobre la mesa, y la documentación del sitio no cumplía con lo mínimo exigido por la ley.
Le puede interesar: Cajicá le dice adiós al cable aéreo: ciudadanos podrán disfrutar de sus paisajes
Sellado montallantas en Fontibón, donde se encontraron elementos que serían usados por ‘pinchallantas’, como pitos metálicos y objetos cortopunzantes. Aunque el dueño quiso esconderlos, quedó en evidencia.
La denuncia ciudadana fue clave para caerles e inspeccionar el sitio.… pic.twitter.com/iR2OToPhjD
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) September 11, 2025
¿Cómo ayudaron los ciudadanos a destapar la olla de los ‘pinchallantas’ en Fontibón?
Lo que marcó la diferencia en este operativo fue la participación activa de la comunidad. Fueron residentes y conductores quienes se cansaron de pagar sumas de hasta un millón de pesos por cambios de llanta y decidieron denunciar.
Estas quejas, radicadas principalmente en la Línea 123, permitieron a los Gestores de Convivencia establecer patrones sospechosos y coordinar la llegada de la ley cuando era necesario.
“Estas prácticas que afectan a los ciudadanos no serán toleradas. Seguiremos realizando operativos y necesitamos que la gente siga denunciando a través del 123”, indicó César Restrepo, secretario de Seguridad.
Le puede interesar: Saque la libreta militar sin miedo: así es el trámite para estudiantes
¿Qué debe tener un montallantas legal en Bogotá?
No cualquier montallantas puede operar libremente en la ciudad. Por ley, estos negocios deben tener a la vista un listado claro de precios para todos los servicios que ofrecen, permitiendo así que el cliente decida antes de aceptar cualquier arreglo.
Muchos de los establecimientos sancionados en 2025 no tenían sus papeles en regla ni información visible para los clientes, y aprovechaban las emergencias para cobrar lo que querían.
Quienes detecten anomalías o intentos de cobro excesivo deben reportarlo de inmediato, ya que las autoridades han dejado claro que la lucha contra los ‘pinchallantas’ y talleres ilegales será constante.