Vía de Bogotá con conductores
Cierran talleres por pinchallantas en Suba.
Composición | Colprensa - Secretaría de Seguridad
9 Oct 2025 09:02 AM

Sellan talleres en Suba: serían compinches de los 'pinchallantas'

Anthonny José
Galindo Florian
El procedimiento fue llevado a cabo por denuncias de vecinos y conductores que alertaron a las autoridades.

En un nuevo operativo de control, la Secretaría de Seguridad, junto con la Policía Metropolitana de Bogotá y la Alcaldía Local de Suba, inspeccionó varios establecimientos dedicados a la reparación de llantas en el barrio San José del Prado, al norte de la capital. Durante la jornada, dos de los tres talleres revisados fueron sellados por no contar con los permisos y documentos necesarios para su funcionamiento.

De interés: Cierre en tramo de la autopista Sur: conductores, a tener paciencia

El procedimiento fue llevado a cabo por denuncias de vecinos y conductores que alertaron sobre presuntas prácticas asociadas con los “pinchallantas”, una forma de delincuencia que ha tomado fuerza en los últimos años y que afecta principalmente a los conductores en vías de alto tráfico.

“Pinchallantas”: una modalidad que preocupa a los conductores

Este tipo de delitos consiste en provocar daños intencionales a los neumáticos de vehículos particulares o de servicio público, con el fin de obligar a las víctimas a detenerse o acudir a talleres cercanos donde, en algunos casos, se presentan cobros exagerados o robos.

Según las autoridades, los puntos donde más se han reportado estos hechos son la avenida 68, la avenida Boyacá, la calle 30, la autopista Norte y la calle 80, entre otras vías de bastante flujo vehicular. 

Más noticias: Movilidad lanza la última advertencia: puso a pensar a los pata brava

En las últimas semanas, a través de redes sociales se han difundido videos y testimonios sobre casos similares, lo que ha aumentado la preocupación de los conductores y motivado una respuesta institucional más contundente.

La Secretaría de Seguridad explicó que este operativo forma parte de una estrategia para desarticular redes o negocios que se aprovechan de esta práctica. 

Medidas de prevención y proteger a los ciudadanos

El Distrito aseguró que los sellamientos realizados en Suba tienen un carácter preventivo, pero también buscan enviar un mensaje claro a quienes participan de este tipo de actividades. Estas acciones se complementan con campañas pedagógicas dirigidas a los conductores, en las que se les recomienda no detenerse en lugares solitarios ante una emergencia y, de ser necesario, contactar a la Policía o a la Línea 123.

Lea también: Conductores se quitan dolor de cabeza: andarán tranquilos por la séptima

La Secretaría de Seguridad reiteró su llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho sospechoso que se relacione con esta modalidad delictiva. “El apoyo de la comunidad es clave para desarticular estas prácticas que ponen en riesgo la seguridad vial y la convivencia en la ciudad”, concluyó la entidad.