EPS pone a viajar a adultos mayores
Paciente logró acceder a medicamentos tras denuncia en Alerta Bogotá
Colprensa
25 Ago 2025 09:24 AM

Paciente logró acceder a medicamentos tras denuncia en Alerta Bogotá

Cristhiam
Martínez Murcia
“Me dejaron meses sin tratamiento”: paciente con tuberculosis logró solución tras denuncia en radio.

En Alerta Bogotá 104.4 FM se expuso el caso de Marta Lucía Rivera, paciente con diagnóstico de tuberculosis que llevaba meses sin recibir sus fármacos. Luego de la intervención periodística, la EPS Famisanar y las autoridades sanitarias activaron el suministro, y la paciente ya cuenta con las dosis requeridas para continuar su esquema.

Por qué hubo demoras en la entrega

En el Puente de Alerta Bogotá se explicó que los medicamentos para tuberculosis no se entregan de forma abierta. Están sujetos a control del Ministerio de Salud y de las entidades territoriales, que verifican su administración y seguimiento clínico. Este proceso, orientado a asegurar adherencia y evitar desvíos, generó el retraso reportado por la usuaria hasta que se completaron las validaciones y se restableció el suministro.

 

Paciente logró acceder a medicamentos tras denuncia en Alerta Bogotá

Dificultades de desplazamiento y costos

Rivera reside en la vereda Nescuatá, sector de Sesquilé, y debe presentarse a diario en el punto de atención para recibir el fármaco bajo supervisión. El traslado implica un gasto aproximado de 7.000 pesos al día entre ida y vuelta, lo que afecta su presupuesto familiar. La paciente convive con su madre y depende de su actividad laboral para cubrir arriendo y transporte.

Incapacidad laboral y continuidad del esquema

Además del suministro, la paciente enfrentaba trámites pendientes de incapacidad laboral. Tras la gestión, se confirmó la emisión del documento necesario para ausentarse mientras cumple el tratamiento. El esquema se está entregando por periodos semanales, lo que obliga a visitas frecuentes y seguimiento de la evolución clínica.

Cómo se maneja el tratamiento observado

El manejo sigue el modelo de tratamiento directamente observado, en el que el paciente ingiere la medicación ante personal de salud. Este protocolo, alineado con lineamientos nacionales, busca asegurar adherencia, reducir abandonos y prevenir resistencias bacterianas. Aunque refuerza la vigilancia, también incrementa las cargas de desplazamiento para usuarios que viven en áreas rurales.

Balance del caso y llamado institucional

El caso ilustra obstáculos en el acceso a medicamentos esenciales y en la gestión de incapacidades. La denuncia en Alerta Bogotá permitió normalizar la entrega y habilitar la incapacidad, lo que representa un avance concreto para la paciente. Desde el espacio radial se reiteró la necesidad de agilizar la logística, reducir tiempos de validación y coordinar apoyos de transporte en zonas periféricas para favorecer la continuidad del tratamiento.

Fuente
Alerta Bogotá