Paro nacional de Fecode el 30 de octubre: ¿repondrán las clases el sábado?
Fecode confirmó la realización de un nuevo paro nacional del magisterio este jueves 30 de octubre, una jornada que se extenderá por 24 horas y en la que participarán docentes de todo el país.
El sindicato explicó que la movilización busca llamar la atención sobre los compromisos pendientes con el Gobierno nacional. De acuerdo con el gremio, las marchas y concentraciones se desarrollarán de manera simultánea en distintas ciudades como expresión de inconformidad frente a temas laborales, de salud y de financiamiento educativo.
De interés: Manifestaciones en Bogotá esta semana: espantarán hasta el día de brujas
Punto de concentración en Bogotá
Según informó Fecode, en la ciudad de Bogotá el principal punto de encuentro será el Parque Nacional, donde fueron citados los manifestantes a las 9:00 a.m. Se espera que, desde este punto, la movilización se dirija hacia la Plaza de Bolívar.
Fecode reiteró que el paro no solo representa un reclamo gremial, sino una acción colectiva para defender los derechos de los educadores y la calidad de la enseñanza pública. La jornada será pacífica y contará con el acompañamiento de las filiales regionales.
Motivos del paro nacional docente del 30 de octubre
Entre las principales peticiones del magisterio se encuentra la exigencia de una atención en salud digna y oportuna, mediante la plena materialización del Acuerdo 03 de 2024. Según Fecode, los problemas en la prestación del servicio continúan afectando a miles de maestros y sus familias en todo el país.
El sindicato también reclama la radicación de un proyecto de ley orgánica que permita concretar la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), iniciativa que consideran esencial para garantizar más recursos a la educación pública. Asimismo, insisten en la defensa de la Ley 91 de 1989, que regula el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), y piden fortalecer esta entidad para proteger su sostenibilidad.
Lea también: Pico y placa en Bogotá: así funciona la restricción del 27 al 31 de octubre
Otros puntos incluidos en el pliego son la estabilidad del modelo integral de salud y de seguridad y salud en el trabajo (SST), así como el respeto por el manual tarifario que deben aplicar los prestadores del servicio médico.
¿Qué pasará con las clases perdidas?
La Secretaría de Educación de Bogotá, a través de un memorando, fue contundente con los educadores y les dio los lineamientos para la reposición de las clases que se perderán durante la jornada de protestas del jueves 30 de octubre.
Según la entidad, los docentes podrán salir a manifestarse en su derecho a la protesta y movilización, pero deberán "realizar la reposición de tiempo por las actividades pedagógicas y académicas no desarrolladas, el próximo 1 de noviembre de 2025".
Así mismo, la secretaría le solicitó a los rectores de los colegios informar los casos de los profesores que, habiendo participado del paro, no repongan las clases, para proceder por Reporte de Ausentismo Laboral no Justificado.
En otras noticias: Movilidad estrena estrategia en la carrera 13: viajes se ahorran 7 minutos
Frente a esto, Fecode y el magisterio en Bogotá calificaron como arbitraria la reposición de las clases en esa fecha, pues, según afirman, la imposición va en contravía con los acuerdos que se han alcanzado.
"¡El magisterio de Bogotá en alerta! Reiteramos nuestro apoyo a la ADE la ante arbitraria imposición de reposición de actividades académicas por parte de
la Secretaría de Educación, el 1 de noviembre, lo cual es contrario a los acuerdos suscritos, ni ningún sábado o festivo, y altera arbitrariamente la vida familiar y actividades de formación del magisterio. Llamamos a la administración distrital a respetar los acuerdos, al diálogo y que se lleguen a consensos para garantizar los derechos de todas y todos", sostuvo Fecode en una comunicación.