Vía Sumapaz en la semana de receso
Vía Sumapaz en la semana de receso
Composición Vía Sumapaz / Freepik
2 Oct 2025 11:15 AM

Paseo a Girardot será una delicia: se podrá chancletear esta semana de receso

Sophia
Salamanca Gómez
Se espera que cerca de 700 mil vehículos circulen por este corredor clave con una experiencia de viaje más fluida.

La vía Bogotá – Girardot conecta a la capital con el centro del país y hoy es un corredor vital para el turismo, el comercio y la movilidad, especialmente durante temporadas clave como la semana de receso escolar.

Del 3 al 13 de octubre se espera una alta afluencia vehicular, y detrás del viaje de cada familia, hay una infraestructura más moderna, un plan de seguridad reforzado y un impulso económico que empieza a notarse en toda la región.

Con el respaldo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Vía Sumapaz avanza en un proyecto que transforma el viaje y también la vida de quienes lo recorren.

Le puede interesar: Papás e hijos tienen plan: semana de receso se vive con ciencia y diversión

Cerca de 700 mil vehículos circularán en la semana de receso

La Concesión Vía Sumapaz anunció un plan especial de movilidad y turismo, liderado por Charlie Rengifo, gerente de Operaciones. Se espera la circulación de 700 mil vehículos, lo que representa un aumento del 56% frente al año anterior durante puentes como Corpus Christi y San Pedro y San Pablo.

Para enfrentar esta demanda, se contará con más de 100 policías de tránsito (+56% de refuerzo), 24 unidades de atención de emergencias y un aumento del 180% en puntos de recaudo para los planes Éxodo y Retorno. Se habilitará un reversible entre el túnel y Boquerón y un tercer carril en Soacha, en coordinación con la Secretaría de Movilidad.

Infraestructura robusta: más kilómetros, más control y más servicios

Fabián Lacouture, director técnico senior de Vía Sumapaz, explicó que ya se han entregado tramos claves. Varias unidades funcionales fueron culminadas entre 2019 y 2025.

Estas obras permiten mejorar la capacidad operativa de la vía, mantener la movilidad activa durante su ejecución y responder a la creciente demanda de transporte en este corredor clave del país. Así mismo, explicó la magnitud del proyecto ejecutado con: 

  • 130 km de tercer carril
  • 280 km rehabilitados
  • +15 puentes nuevos vehiculares
  • +30 puentes peatonales nuevos
  • 140 km de taludes estabilizados
  • COP $7,3 billones en inversión indexada

Además, la vía contará con puntos de pesaje en Granada y Chinauta, zonas de descanso en Nilo y Fusagasugá y servicios ampliados como:

  • 11 grúas
  • 5 ambulancias
  • 5 carros-taller
  • 1 brigada contra incendios
  • 2 kits de maquinaria amarilla
  • Inspección vial y paneles de mensajería

Lea también: Parque natural poco conocido cerca a Bogotá tiene regalazo para la semana de receso

Usuarios más satisfechos y tiempos más cortos en carretera

Según Lina María Hurtado, gerente de Comunicaciones, la percepción de los usuarios ha mejorado notablemente. En el primer semestre de 2025, el 76% manifestó estar satisfecho con la vía, frente a un 58% en el mismo periodo de 2024.

Algunos indicadores muestran avances clave:

  • Estado de la vía: 92% (vs 38,9% en 2024-I)
  • Tiempo de viaje: 87% de satisfacción (vs 29% en 2024-I)
  • Seguridad vial: 82% (vs 52,2% en 2024-I)

El trayecto entre Chusacá y Girardot ahora toma unas 2,5 horas, gracias al nuevo diseño vial y al monitoreo constante desde el Centro de Control de Operaciones, que tendrá 120 cámaras, 35 paneles de mensajes y más de 100 postes SOS a finales de 2025.

Turismo en alza: Melgar revive y Fusagasugá se alista

Melgar, uno de los destinos más concurridos, pasó de una ocupación hotelera del 25% en 2024 a un 80% en Semana Santa 2025, consolidándose como un caso exitoso de reactivación. La semana de receso proyecta ocupaciones del 100%, especialmente en Melgar y otros puntos del corredor.

Además, la Cámara de Comercio de Bogotá anunció que el 30 de noviembre se correrá la Media Maratón de Fusagasugá, con capacidad para atraer a 10 mil visitantes y llenar los 280 alojamientos disponibles en el municipio.

Le puede interesar: Vacaciones Recreativas: disfraces, cine y talleres en la Cinemateca de Bogotá

Nueva campaña invita a redescubrir la ruta Bogotá–Girardot

Durante el panel “Turismo y comercio en movimiento”, se lanzó la campaña “Entre Bogotá y Girardot”, una iniciativa que busca reconectar a los viajeros con la riqueza cultural, gastronómica y natural del corredor.

La gerente de reuniones de ProColombia, María Eugenia Oriana, reveló que solo en el primer semestre de 2025 llegaron 18 mil visitantes extranjeros a la región, un crecimiento del 10% frente al año anterior. Países como Estados Unidos, México y Ecuador lideran el interés por este destino.

Por su parte, Ángela María Díaz, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (ACOLAP), destacó que cada año cerca de 3 millones de personas en Colombia se desplazan para disfrutar de parques temáticos, siendo Piscilago uno de los destinos más visitados y reconocidos en toda Latinoamérica.

“Las cajas de compensación como Cafam, Colsubsidio y Compensar celebran la reactivación económica del sector tras la finalización de las obras. Para esta semana de receso, los niveles de ocupación hotelera y las reservas en parques superan el 90%”. 

Recomendaciones para viajar seguro durante la semana de receso

Vía Sumapaz compartió una serie de recomendaciones clave para que los viajeros disfruten de un trayecto seguro durante la semana de receso. Antes de iniciar el viaje, es importante revisar el estado de los frenos, las llantas y las luces del vehículo, además de llevar un extintor y una llanta de repuesto en buen estado.

En caso de lluvia, se aconseja reducir la velocidad y mantener las luces encendidas para mejorar la visibilidad y prevenir incidentes. Durante la conducción, es esencial respetar los límites de velocidad, evitar distracciones como el uso del celular y mantener una actitud precavida al volante.

Finalmente, la concesión recomienda aplicar medidas de autocuidado: no exceder las horas continuas de manejo y mantener siempre una distancia prudente con otros vehículos. Estas acciones sencillas pueden marcar la diferencia en la seguridad del viaje.