
Parque natural poco conocido cerca a Bogotá tiene regalazo para la semana de receso
Cundinamarca no solo rodea a Bogotá; la nutre de cultura, naturaleza y patrimonio. Su territorio está lleno de rincones que combinan la memoria ancestral con paisajes que quitan el aliento. Desde pueblos coloniales hasta bosques nublados y zonas arqueológicas, ofrece planes para todos los gustos.
A lo largo del año, muchas familias bogotanas buscan opciones de paseo cerca, sin tener que gastar mucho. Y en medio de esa búsqueda, aparecen joyas escondidas que vale la pena redescubrir, especialmente en semanas como la de receso, donde el descanso se cruza con la curiosidad por conocer algo nuevo.
Le puede interesar: Pueblo mágico en Cundinamarca parece salido de un cuento de hadas
¿Cuál es este parque natural que tiene regalazo para esta semana?
La respuesta está a solo una hora de la capital. El Parque Arqueológico de Facatativá, ubicado en este municipio cundinamarqués, se ha convertido en una joya para el turismo cultural y ecológico. Desde finales de septiembre, gracias a una decisión del Concejo Municipal, bajaron las tarifas de ingreso y se activaron varios beneficios para entrar gratis o con descuento.
En total, el parque abarca unas 27 hectáreas de rocas, senderos y zonas verdes que guardan pinturas rupestres de más de 10.000 años, realizadas por antiguos grupos cazadores-recolectores. El sitio está lleno de historia viva, y ahora es más fácil visitarlo.
Tarifa bajita y entrada gratis para muchos
El Acuerdo No. 017 de 2025, aprobado por el Concejo de Facatativá, trae buenas noticias. Las nuevas tarifas son:
- Colombianos: $14.200
- Niños de 3 a 8 años: $9.500
- Extranjeros: $53.400
- “Amigos del PAF”: $2.400
- Menores de 3 años: entrada gratis
- Vehículos: $12.000
- Motos: $10.000
Además, podrán entrar sin pagar:
- Adultos mayores de 62 años
- Personas con discapacidad
- Comunidades indígenas
- Víctimas del conflicto armado
También se aplican descuentos de hasta el 50 % para operadores turísticos, deportistas con horarios definidos en el PEMP, y producciones culturales sin ánimo de lucro, que incluso podrán acceder sin costo.
Lea también: Pueblo de Cundinamarca llamado la perla del Sumapaz: tiene nombre europeo
Un plan diferente, educativo y con naturaleza pura
El parque abre de martes a domingo, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Está prohibido hacer fogatas, llevar mascotas, consumir alcohol o salirse de los senderos. Tampoco se permite practicar deportes sobre las rocas. Es un lugar que se cuida con respeto, pues su valor no está solo en lo que se ve, sino en lo que representa.
La vegetación nativa, la microfauna y el aire puro lo convierten en un espacio ideal para aprender, caminar con calma y conectarse con la historia profunda del territorio.
El punto exacto es Calle 5 #12A – 10, Facatativá. Para más información se puede escribir a oficina.turismo@alcaldiafacatativa.gov.co o llamar al 315 670 25 07.
La semana de receso es la oportunidad perfecta para conocer un parque con miles de años de historia, sin salir de Cundinamarca y con precios que se ajustan a todos los bolsillos.
Le puede interesar: Parque Chicaque a 30 minutos de Bogotá: un respiro único con aves y senderos
Historia milenaria en el corazón de Facatativá
Totacativá, como se conocía antes esta región, fue el escenario donde las primeras sociedades dejaron huellas en piedra con pigmentos naturales como óxidos de hierro, carbón y arcillas. Estos murales se conservaron por siglos y fueron los primeros en ser protegidos por el Estado.
En 1946, el Ministerio de Cultura lo declaró parque arqueológico, convirtiéndose en el primer predio arqueológico protegido oficialmente en Colombia. Desde 1988 lo administra la CAR y desde 2006 está bajo supervisión del ICANH, que ha liderado procesos de investigación, educación y restauración.
Uno de los trabajos más relevantes fue la intervención sobre la roca número 16, entre julio y noviembre de 2003. Allí se eliminaron grafitis, manchas de sal y se documentó el proceso para futuras restauraciones.