Cámara 'ilegal' en vía Silvania-Girardot Conductores están perdiendo plata
Cámara 'ilegal' en vía Silvania-Girardot Conductores están perdiendo plata
Colprensa/ Composición/ Salvemos Girardot
18 Nov 2025 09:05 AM

Cámara 'ilegal' en vía Silvania-Girardot: Conductores están perdiendo plata

Cristhiam
Martínez Murcia
Cientos de conductores afectados se unen para demandar la supuesta trampa.

En Colombia, la cantidad de vehículos que circulan diariamente supera los 20 millones. Con el fin de asegurar que los conductores respeten las normas de tránsito, la Secretaría de Movilidad ha instalado cámaras de fotodetección. Sin embargo, estos aparatos han generado un gran cúmulo de críticas. Los conductores insisten en que estas cámaras solo sirven para recaudar plata y que, en muchos casos, no tienen las autorizaciones necesarias para operar.

Un ejemplo de esta situación, que ha encendido las alarmas, es lo que denunció el canal “Salvemos Girardot”. Reportan que una cámara de fotomultas está funcionando en el trayecto que conecta Silvania con Girardot y, al parecer, lo hace sin los permisos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Esto ha provocado que muchos conductores se sientan vulnerados y estén perdiendo su dinero.

Le puede interesar: Soacha estrena rutas a Chía, Albán y La Vega: trayectos serán más rápidos

La situación ha escalado, y a través de un video, se pudo ver la controversia en pleno. El equipo de "Salvemos Girardot" encaró a un agente de tránsito en el lugar. “Buenos días, mira esta es la cámara. Esta es la cámara que no tiene permiso de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Esta cámara es totalmente ilegal. Miren la gente como pita, es totalmente ilegal”, se escucha en la denuncia, mientras señalan que el funcionario a cargo podría no tener la capacitación adecuada para manejarla. El periodista también dejó claro que ya se han unido a un grupo de WhatsApp más de 200 personas afectadas por las presuntas irregularidades de este dispositivo.

El agente, identificado como el señor Torres, atendió la entrevista y fue cuestionado directamente sobre la autorización de la ANSV. Su respuesta fue contundente y abrió un debate legal: “Empezando pues, las cámaras de fotodetección que aparecen en la Agencia Nacional de Seguridad Vial son las que están instaladas las 24 horas en los postes. Este es un puesto móvil por parte de la Secretaría de Movilidad de Silvania. Se instala a las 8 de la mañana y se retira a las cinco de la tarde, de ahí para allá no hay comparendos”.

El Agente Responde: ¿Permiso Obligatorio para Puestos Móviles?

El argumento central del funcionario se basó en el carácter móvil del equipo: “Por ser dispositivo móvil no necesita permiso, lo dice la 1843”. Cuando se le preguntó por qué se están cobrando multas si la cámara supuestamente no tiene permiso de la ANSV, el agente Torres se defendió con el tema de la jurisdicción. Afirmó que el tramo, desde el kilómetro 90 hasta la entrada de Castillo Azul, es jurisdicción del municipio de Silvania. “Lo dice muy bien la 1843, las autoridades de tránsito están en toda su potestad de colocar medios electrónicos para regular la velocidad”, recalcó, añadiendo que la cámara impone sanciones tanto por exceso de velocidad como por infracciones de revisión técnico-mecánica.

Le puede interesar: Gobernador Rey reporta decenas de afectados, viviendas destruidas y tres desaparecidos por lluvias en Silvania

Otro punto crucial fue la concesión de la vía, operada por 40 Express. El agente aclaró que la concesionaria no es una entidad territorial para aplicar comparendos, sino que se encarga solo de la infraestructura y los peajes. Sobre la velocidad, indicó que la vía está señalizada a 80 kilómetros por hora y que la propia concesión instaló la señalización, lo que permite a la Secretaría de Movilidad de Silvania hacer la detección y sanción.

Respecto a su capacitación con el equipo alemán de detección por onda, el agente Torres reconoció: "No señor porque en el marco legal el agente de tránsito no está para recibir la capacitación, solamente hasta el momento hay con sensores". Admitió, además, que se guían por lo que la cámara detecta: "Exacto, sí señor, porque esta cámara entró y está certificada por las TIC, que es la empresa que se encarga de verificar estos elementos electrónicos. Así todas las cámaras están calificadas por las TIC".

La Secretaría de Silvania y el Contraataque de Salvemos Girardot

Tras la denuncia, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Silvania emitió un comunicado, confirmando los operativos con apoyo tecnológico en el tramo nacional. Señaló que el control de velocidad en sentido Bogotá-Girardot es de 70 km/h y en el otro sentido (Girardot-Bogotá) es de 80 km/h. La entidad respaldó su actuación en la Resolución 202030411245, citando el Artículo 5°, Parágrafo 2°, el cual establece que los puestos de control en vía que cuenten con un agente de tránsito no necesitan la autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Sin embargo, "Salvemos Girardot" no se quedó quieto y afirmó que la Secretaría está desinformando. Según su interpretación del Artículo 5° (Criterios técnicos para la instalación de los SAST), la excepción de la autorización de la ANSV es solamente para equipos que se usan con fines disuasivos, pedagógicos y de análisis de tráfico, no para emitir multas. El texto que citan es claro: 

Parágrafo 2°. El uso de equipos para las labores de control en vía apoyado en dispositivo electrónico o para fines exclusivamente disuasivos, pedagógicos y de análisis de tráfico, no requerirá autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Ante esta controversia legal, donde se pone en duda si la cámara es meramente disuasiva o una herramienta de sanción, "Salvemos Girardot" ha hecho una recomendación directa a los ciudadanos que fueron multados: apelar el comparendo e impugnar la sanción ante la Secretaría de Movilidad. El canal sigue pidiendo ayuda a la comunidad para viralizar este caso y ha habilitado un enlace para que los afectados por las fotomultas se unan a una posible demanda colectiva en el departamento de Cundinamarca..