
Pico y placa en Bogotá: cambios y rotación del 29 de septiembre al 5 de octubre
Bogotá afronta la última semana de septiembre y el inicio de octubre con la continuidad del pico y placa, una medida que se mantiene como pieza clave en la gestión de la movilidad de la capital.
Lea también: Estación temporal Calle 34 tendrá inesperado cierre: entrada será exclusiva
Esta regulación, implementada por la Secretaría Distrital de Movilidad, busca disminuir la congestión vehicular en los corredores más transitados, contribuir a la reducción de la contaminación del aire y a mejorar la calidad de vida de millones de ciudadanos.
De acuerdo con las cifras oficiales, en la capital del país circulan diariamente más de dos millones de vehículos, lo que convierte a esta restricción en un mecanismo indispensable para garantizar un tránsito más organizado y sostenible.
Pico y placa en Bogotá: placas restringidas del 29 de septiembre al 5 de octubre
La rotación semanal del pico y placa entre el lunes 29 de septiembre y el domingo 5 de octubre queda definida de la siguiente manera:
- Lunes 29 de septiembre: restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Martes 30 de septiembre: restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Miércoles 1 de octubre: restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Jueves 2 de octubre: restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Viernes 3 de octubre: restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Sábado 4 y domingo 5 de octubre: no aplica pico y placa
En esta semana, los carros cuyas placas finalicen en 6, 7, 8, 9 y 0 tendrán tres días de restricción, siendo los más afectados por la medida.
De interés: Multa muy común cuando viaja por carretera: le pueden quitar la quincena
¿Cuál es el horario del pico y placa en Bogotá?
El pico y placa para carros particulares continúa aplicándose de lunes a viernes entre las 6:00 de la mañana y las 9:00 de la noche, en una sola franja continua.
Durante los fines de semana y festivos no hay restricción dentro del perímetro urbano. Sin embargo, en los puentes festivos la Alcaldía de Bogotá activa el denominado pico y placa regional, que regula la entrada y salida de la ciudad en los principales corredores viales, con el fin de garantizar mayor fluidez en los retornos masivos de viajeros.
Pico y Placa Solidario: una alternativa para quienes necesitan circular
Con el fin de ofrecer flexibilidad a quienes requieren movilizarse en días restringidos, la Alcaldía mantiene vigente el Pico y Placa Solidario, un programa que permite circular sin limitaciones a cambio de un pago.
Los valores oficiales son:
- Seis meses: $2.672.989
- Un mes: $534.546
- Un día: $66.883
De esta manera, los conductores que dependen de su vehículo para trabajar o cumplir con compromisos importantes pueden adquirir el permiso y transitar sin riesgo de sanciones.
En otras noticias: Motociclista denuncia presunta inmovilización ilegal: 'se inventan cualquier cosa'
Objetivos de la medida y beneficios para la ciudad
El pico y placa se consolida como una política pública con doble impacto: ordena la movilidad en una ciudad con alto volumen vehicular y contribuye a la protección del medioambiente.
Entre los beneficios principales se encuentran:
- Disminuir la congestión en los corredores viales más críticos.
- Reducir las emisiones contaminantes que afectan la calidad del aire.
- Mejorar los tiempos de desplazamiento de los ciudadanos.
- Apoyar las metas de sostenibilidad del Plan de Desarrollo Distrital.
- Mitigar el impacto de enfermedades respiratorias derivadas de la polución.
Multas y sanciones por incumplir el pico y placa en Bogotá
Quienes incumplan la norma se exponen a multas económicas establecidas en el Código Nacional de Tránsito, cuyo valor asciende actualmente a $711.750.
Además, la infracción puede llevar a la inmovilización del vehículo. La manipulación, alteración u ocultamiento de las placas para evadir la medida constituye una conducta fraudulenta que puede derivar en procesos judiciales por obstrucción a la función pública.