
Multa muy común cuando viaja por carretera: le pueden quitar la quincena
Si bien la mayoría de habitantes de Bogotá durante los fines de semana deciden quedarse en la ciudad, muchos también optan por salir a pasear a municipios cercanos, especialmente cuando hay puentes festivos en el calendario.
Uno de los aspectos más importantes a la hora de hacer un viaje por carretera es la preparación previa. Planificar la ruta, definir las paradas y asegurarse de contar con lugares para comer, son aspectos claves.
Lea más aquí: Motociclista denuncia inmovilización ilegal: 'se inventan cualquier cosa'
Antes de salir a carretera es indispensable realizar una revisión preoperacional del vehículo. Este chequeo debe contemplar frenos, neumáticos, luces y niveles de líquidos, con el fin de evitar contratiempos que puedan interrumpir el recorrido.
Sin embargo, algo fundamental también es verificar que se cuenta con todos los requerimientos para poder circular por las carreteras, pues suele haber puestos de control y vigilancia.
Ir con sobrecupo en el carro le puede salir caro
Durante los fines de semana es común que familias o grupos de amigos decidan salir de la ciudad. Sin embargo, una de las conductas que suele repetirse es el sobrecupo en vehículos particulares y de servicio público. Esta práctica, según lo establece el Código Nacional de Tránsito, constituye una infracción.
De interés: Esta sería la ubicación de las 60 nuevas cámaras de fotomultas en Bogotá
En muchas carreteras del país todavía se observan motocicletas con más de dos ocupantes o automóviles en los que algunos pasajeros viajan en condiciones inadecuadas, como sentados sobre las piernas de otros. Esta situación representa un incumplimiento a la norma y puede provocar en sanciones para el conductor.
De acuerdo con la infracción C15 del Código Nacional de Tránsito, conducir un vehículo con un número de pasajeros superior al autorizado en la licencia de tránsito o en la tarjeta de operación genera una multa económica. Para el año 2025, esta sanción corresponde a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a $711.750.
Aunque el sobrecupo es una infracción sancionable, no conlleva la inmovilización del vehículo ni la suspensión de la licencia de conducción. Sin embargo, las autoridades insisten en que es responsabilidad de los conductores evitar esta práctica para garantizar la seguridad en los viajes.
La importancia de entender el Código Nacional de Tránsito
El Código Nacional de Tránsito establece las disposiciones que deben cumplir conductores, pasajeros y demás actores viales. Estas normas buscan garantizar una movilidad organizada y prevenir incidentes en las vías.
Más noticias: Tortugas al volante perderían $600.000 por medida de movilidad
Cuando un conductor no respeta lo estipulado en la normativa, las autoridades pueden imponer sanciones. Dependiendo de la infracción, estas medidas incluyen multas económicas y, en algunos casos, la inmovilización del vehículo. El objetivo de estas disposiciones es que todos los usuarios de las vías actúen bajo un marco común de responsabilidades.
Una de las recomendaciones que hacen las autoridades en temporadas de alto tráfico, como fines de semana, puentes festivos o vacaciones, es que los viajeros mantengan en todo momento el respeto por las normas de tránsito.