
Motociclista denuncia presunta inmovilización ilegal: 'se inventan cualquier cosa'
En una entrevista concedida al programa Alerta Taxiviris 104.4 FM, Andrés Linares, motociclista en Bogotá, relató un procedimiento de tránsito que derivó en la inmovilización de su vehículo. Según su versión, pese a tener la documentación en regla y cumplir con la normativa vigente, un agente le impuso un comparendo por supuestas modificaciones no permitidas y se le llevó la moto a los patios.
De interés: Recuperan moto robada en Suba: la tenían escondida en un parqueadero
Motociclista denuncia procedimiento irregular del Tránsito - Alerta Taxiviris
Linares explicó que el cambio realizado en su motocicleta corresponde a la instalación de un nuevo exosto, el cual, afirmó, está dentro de los parámetros autorizados por la Norma Técnica Colombiana (NTC) en su actualización de septiembre de 2024.
“El artículo 7.3 es muy claro: los vehículos no pueden hacer modificaciones que alteren el ruido siempre y cuando cuenten con un silenciador. Mi moto tiene el silenciador y no supera los 86 decibeles que establece el Código Nacional de Tránsito”, señaló.
El motociclista añadió que también se le cuestionó por las direccionales del vehículo, aunque, según indicó, la norma no exige que sean las originales de fábrica, sino que sean funcionales y visibles tanto en la parte delantera como trasera. Pese a estos argumentos, su moto fue subida a una grúa e inmovilizada.
Lo inmovilizaron "injustamente" y le tocó pagar un dineral para sacar la moto
El ciudadano indicó que durante el procedimiento pidió un inventario de su motocicleta antes de ser trasladada, lo cual, según relató, fue negado por el agente. “Yo no le voy a dar nada, cuando llegue allá se lo dan”, fue la respuesta que aseguró haber recibido. Finalmente, la moto fue inmovilizada y llevada a patios.
Más noticias: Motociclistas dejarían de sufrir por accidentes: documento sería clave
Dos días después, Linares logró retirar el vehículo pagando los costos correspondientes a grúa y patios, que ascendieron a $405.000 en tres días, aunque el comparendo no fue cancelado porque inició un proceso de impugnación. Explicó que la normativa permite retirar un vehículo de patios aun cuando no se haya pagado la multa, siempre que la infracción lo autorice.
El motociclista denunció además que muchos de estos procedimientos se realizan los fines de semana, con el fin de incrementar el valor del tiempo que los vehículos permanecen en patios.
Motociclista acudirá a instancias legales contra el agente de tránsito
De acuerdo con su testimonio en la emisora, Linares acudió a la Secretaría de Movilidad para iniciar la impugnación, pero aseguró que encontró múltiples obstáculos. Afirmó que, tras mencionar que tenía varios videos como prueba, el trámite se dilató y no recibió atención oportuna. “Tan pronto dije que tenía siete videos como evidencia, de la nada se tuvo que ir el funcionario y nadie más me atendió”, expresó.
Lea también: Balance del paro de conductores: jornada de bloqueos, caos y trancones
El motociclista anunció que llevará el caso a instancias legales con el apoyo de un abogado, con el fin de que se revisen los procedimientos aplicados y se tomen medidas frente al agente involucrado. “No entiendo cómo tienen en estos cargos a personas que no conocen la norma”, agregó.
Por último, Linares aseguró que continuará subiendo videos de su experiencia en redes sociales, con el objetivo de visibilizar lo que considera prácticas irregulares en los procedimientos de tránsito en Bogotá.