Pico y placa en Bogotá del 10 al 16 de noviembre: habrá nueva rotación en la restricción
En Bogotá sigue funcionando la medida del pico y placa, una regulación que busca ordenar la movilidad y evitar los grandes trancones que se forman en las horas de mayor tráfico. Esta restricción, que aplica de lunes a viernes, se basa en el último número de la placa del vehículo.
La norma fue diseñada para distribuir mejor el flujo de carros por las vías principales y reducir el caos que a diario enfrentan miles de conductores. Cada día se alterna qué vehículos pueden circular y cuáles deben quedarse en casa.
De interés: Bosa recibe arreglo de vías tras 30 años de olvido: Adiós al pantano
Además del tema de movilidad, la medida también busca aportar al cuidado del medioambiente. Con menos carros en las calles, se disminuye la emisión de gases contaminantes y se incentiva el uso de alternativas como el transporte público y la bicicleta.
Pico y placa del 10 al 16 de noviembre en Bogotá
- Lunes 10 de noviembre: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Martes 11 de noviembre: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Miércoles 12 de noviembre: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Jueves 13 de noviembre: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Viernes 14 de noviembre: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Sábado 15 de noviembre: No aplica la restricción vehicular
- Domingo 16 de noviembre: No aplica la restricción vehicular
De interés: Se enredó el paso en la calle 80 con avenida 68: ojo al nuevo desvío
El incumplimiento de la restricción puede generar sanciones económicas. La multa establecida para este año es de $711.750, valor que equivale a 15 salarios mínimos diarios. Además, las autoridades pueden inmovilizar el vehículo, lo que representa un gasto adicional por el traslado en grúa y el almacenamiento en los patios oficiales.
Horario del pico y placa en Bogotá
El horario establecido para los vehículos particulares es de lunes a viernes, desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, en jornada continua. Durante los fines de semana y los festivos la restricción se levanta, permitiendo una movilidad más libre dentro de la ciudad.
Más noticias: ¿Va pa’l norte?: ojo al cierre total en plena autopista por obras del metro
Sin embargo, cuando se trata de puentes festivos, la Secretaría de Movilidad pone en marcha el llamado pico y placa regional, una medida especial para controlar el regreso masivo de vehículos y evitar los trancones en los principales accesos a Bogotá. El próximo lunes, en Colombia será día festivo por la Independencia de Cartagena, razón por la cual se aplicará el pico y placa regional en la capital del país.
De esta manera, el pico y placa se mantiene como una herramienta clave para intentar equilibrar el tránsito en una ciudad que crece cada día más y donde el reto de movilizarse sin perder tiempo sigue siendo uno de los mayores desafíos para sus habitantes.