Pico y placa en Bogotá del 22 al 28 de septiembre: así será la nueva rotación
Pico y placa en Bogotá del 22 al 28 de septiembre: así será la nueva rotación
Colprensa
21 Sep 2025 08:54 AM

Pico y placa en Bogotá del 22 al 28 de septiembre: así será la nueva rotación

Cristhiam
Martínez Murcia
El pico y placa rige de lunes a viernes entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m.

La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció cómo funcionará la medida de pico y placa para la semana del 22 al 28 de septiembre. Esta restricción busca no solo reducir la congestión vehicular en horas pico, sino también mitigar el impacto generado por los más de 1.200 frentes de obra que actualmente están activos en la ciudad.

Según la administración distrital, al limitar la circulación de vehículos particulares de acuerdo con el número de placa y el día de la semana, se pretende mejorar el flujo vehicular, facilitar el avance de las obras y priorizar la movilidad de los servicios esenciales y del transporte público.

Calendario de pico y placa: semana del 22 al 28 de septiembre

  • Lunes 22 de septiembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Martes 23 de septiembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Miércoles 24 de septiembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Jueves 25 de septiembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Viernes 26 de septiembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Sábado 27 de septiembre: la medida no aplica.
  • Domingo 28 de septiembre: la medida no aplica.

El pico y placa rige de lunes a viernes entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m. Por esta razón, se recomienda a los conductores consultar el calendario oficial y organizar sus viajes con antelación para evitar sanciones.

Cómo funciona el pico y placa en Bogotá

La medida en la capital del país se organiza de la siguiente manera:

  • En días impares pueden circular los vehículos particulares con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • En días pares pueden circular los vehículos particulares con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

Con este esquema, la Secretaría de Movilidad busca mantener un balance en el tránsito y aliviar la presión en los corredores más afectados por las obras que transforman la ciudad.

Más noticias relacionadas:
Plan de ayudas por cierre de la vía al Llano: arreglo tomará mucho tiempo
Falcao confesó cómo le fue viviendo en Bogotá: se sumó a las quejas por la movilidad
Vía Zipaquirá, Pacho, La Palma, reabrirá pronto para la movilidad