Galán y la seguridad de Bogotá
Galán y la seguridad de Bogotá
Composición Alcaldía de Bogotá
13 Nov 2025 12:40 PM

Galán saca táctica bajo la manga: así le ganarían a los ladrones en Bogotá

Sophia
Salamanca Gómez
La estrategia se ejecuta con el acompañamiento directo de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia.

La inseguridad en Bogotá es una realidad que se siente en cada barrio, a cualquier hora del día. Los robos en semáforos, los atracos en los buses y los asaltos a pie han convertido la cotidianidad en una carrera de obstáculos para muchos.

Por eso, aunque muchos bogotanos consideran que algunas estrategias oficiales apenas alcanzan a ser pañitos de agua tibia, la ciudad sigue buscando salidas concretas que alivien el ambiente de zozobra.

Ahora, desde la Alcaldía, llegó una nueva apuesta que busca precisamente eso: recuperar la confianza, mejorar la convivencia y reforzar el papel de la Policía en los puntos más críticos. Se trata de un programa que no solo involucra a las autoridades, sino que también pone a la empresa privada y a la comunidad a remar en la misma dirección.

Le puede interesar: Riña a cuchillo en plena misa: jóvenes usaron al padre como escudo

La nueva táctica de Galán para mejorar la seguridad

La estrategia ‘Confiar, Actuar, Inspirar’ es un trabajo conjunto entre la Alcaldía de Bogotá, la Policía Metropolitana, el sector privado y la ciudadanía. Esta nueva jugada busca fortalecer los entornos de los Comandos de Atención Inmediata (CAI) y hacerlos más seguros, agradables y funcionales para quienes prestan servicio desde allí.

El programa está liderado por ProBogotá Región, con el respaldo de empresas como Autogermana, y tiene un enfoque directo: mejorar las condiciones de trabajo de la Fuerza Pública y promover el vínculo con la comunidad. Desde este enfoque, la seguridad no depende solo de más policías, sino de un entorno que permita a los ciudadanos y a las autoridades convivir y cooperar.

Lea también: Nueva presunta modalidad de robos en moto: le echarían sustancias al casco

Arrancaron en Usaquén y Puente Aranda: así mejoraron los primeros CAI

Los primeros beneficiados fueron los CAI de Lisboa (en Usaquén) y Puente Aranda, donde se instalaron muebles nuevos y mejoras estructurales que dignifican la labor policial. Esto no solo busca una mejor prestación del servicio, sino también dar señales claras de respaldo institucional a quienes trabajan en terreno.

Además, como parte de esta intervención, se adelantaron actividades comunitarias que incluyeron la participación de 70 voluntarios del sector privado en el embellecimiento del Parque Puente Aranda. Así se demuestra que el compromiso con la ciudad no solo se da con plata, sino también con tiempo y trabajo compartido.

Un esfuerzo conjunto entre vecinos, empresas y autoridades

María Carolina Castillo, presidenta de ProBogotá Región, insistió en que este tipo de iniciativas deben entenderse como una corresponsabilidad ciudadana. La seguridad no es solo tarea del Estado: empresas, vecinos y líderes comunitarios también tienen un papel activo.

Desde Autogermana, Andrés Fuse —su gerente general— fue claro en su postura: si las empresas se suman con acciones reales, se puede generar confianza y bienestar en las zonas donde operan. Es un círculo virtuoso que beneficia a todos.

Le puede interesar: ¿Se dejó tumbar? Esta es la herramienta más rápida para hacer una denuncia

Así se articula este programa con las prioridades de seguridad del Distrito

La estrategia se está ejecutando con el acompañamiento directo de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, para asegurar que los esfuerzos no se queden en acciones aisladas, sino que respondan a necesidades reales de cada territorio. La meta es que más CAI y más parques pasen por procesos similares.

Para el alcalde Carlos Fernando Galán, este es solo el comienzo de una alianza a largo plazo. Confía en que más empresas se sumen y en que la comunidad vea estos gestos como señales de cambio. Aunque el camino es largo, cada paso cuenta.

Con este programa, Bogotá sigue buscando salidas que devuelvan la tranquilidad. Puede que no sea la solución definitiva, pero sí es una apuesta concreta por mejorar lo que hoy más duele: la inseguridad que le roba la calma a la ciudad.

Fuente
Alerta Bogotá