Ensayos para la prueba del Icfes
Herramientas para ensayar antes de la prueba del Icfes.
Colprensa
8 Ago 2025 06:04 PM

Póngase 'trucha' para el Icfes: estudie con preguntas reales de la prueba

Anthonny José
Galindo Florian
Muchos estudiantes aún están a tiempo de prepararse para el examen Saber 11, que se aplicará este 10 de agosto.

Las pruebas Saber son evaluaciones diseñadas para medir qué tanto han aprendido los estudiantes en Colombia a lo largo de su formación escolar. Se aplican en momentos clave de la educación: en los grados tercero y quinto de primaria, noveno y once, justo antes de terminar el colegio.

El examen está a cargo del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) y revisa el desempeño de los estudiantes en áreas como lectura crítica, matemáticas y ciencias. Su objetivo es determinar si cuentan con las competencias necesarias para desenvolverse en diferentes situaciones académicas y cotidianas.

Lea también: Barriga llena, mente sabia: estudiantes recibirán refrigerio en el Icfes

La próxima aplicación del examen Saber 11 para estudiantes del calendario A se realizará el domingo 10 de agosto en todo el país. Desde el 25 de julio, el Icfes habilitó la plataforma para que los alumnos de grado 11 puedan consultar la citación y confirmar los detalles sobre la presentación de la prueba.

Para acceder a esta información, los interesados deben ingresar al enlace oficial y completar los datos solicitados: el nombre de la aplicación (SABER 11 20252 calendario A), el tipo y número de documento, y de manera opcional, el número de registro asignado.

Una vez diligenciada la información y presionado el botón “Buscar”, el sistema mostrará el lugar exacto en el que el estudiante deberá presentar el examen. Es importante tener presente que la jornada comenzará a las 7:00 a.m., por lo que se recomienda organizar con tiempo el desplazamiento para evitar retrasos.

A medida que se acerca la fecha, muchos estudiantes esperan con atención el día de la prueba, mientras que otros buscan reforzar sus conocimientos. Para quienes deseen repasar, el Icfes y otras plataformas ofrecen herramientas y recursos que ayudan a familiarizarse con el tipo de preguntas y el formato del examen.

Más noticias: Prueba Saber 11: lanzan novedosa herramienta para personas con discapacidad

Icfes ofrece herramientas para practicar para el Saber 11

Una de las opciones que ofrece el Icfes para que los estudiantes ensayen de cara a la aplicación del examen Saber 11 es la Caja de Herramientas, la cual es completamente gratuita y permite familiarizarse con la prueba. Para acceder al portal, puede dar clic en este enlace.

La Caja de Herramientas se divide en tres secciones. La primera es '¿Qué se evalúa?', la en donde los ciudadanos podrán encontrar las competencias y conocimientos específicos que se califican en la prueba.

La segunda es 'Practica', en donde los estudiantes podrán conocer algunas de las preguntas que han salido en ediciones anteriores del Saber 11, con ejemplos explicados y situaciones reales para cada una de las cinco pruebas.

Finalmente, está el apartado 'Interpreta tus resultados', una guía completa que le permite a los estudiantes entender sus resultados, apropiarse de ellos y entender la importancia del examen Saber 11.

Más noticias: Cupo escolar pa’ el 2026: Así es el trámite en Bogotá, fácil y sin rosca

'Acompáñame Masterclass', otra opción para prepararse

Desde marzo de este año, la Secretaría de Educación de Bogotá puso en marcha el programa virtual ‘Acompáñame Masterclass’, con el que los estudiantes tienen la oportunidad de reforzar sus conocimientos en asignaturas como matemáticas, lenguaje, ciencias naturales, ciencias sociales e inglés. Las sesiones se desarrollan en línea y están pensadas para complementar lo aprendido en las clases regulares.

La iniciativa ofrece materiales temáticos, actividades interactivas y una “caja de herramientas” que facilita el repaso de contenidos. También brinda retroalimentación inmediata, lo que permite a cada estudiante identificar sus avances y reconocer los aspectos en los que necesita mejorar.  El acceso es gratuito y se encuentra disponible en la plataforma del portal Red Académica, la cual puede encontrar dando clic en este enlace.

Fuente
Alerta Bogotá