Pruebas Saber 11
Guía de orientación de las Pruebas Saber 11 para personas con discapacidad visual.
Colprensa
11 Jul 2025 12:35 PM

Prueba Saber 11: lanzan novedosa herramienta para personas con discapacidad

Anthonny José
Galindo Florian
Los resultados del examen del Icfes se conocerán hasta el 17 de octubre.

En Colombia, los estudiantes presentan las pruebas Saber en distintos momentos de su vida escolar. Estas evaluaciones son aplicadas por el ICFES y permiten conocer qué tanto han aprendido los alumnos en áreas como matemáticas, lectura crítica y ciencias. Su aplicación se da en grados clave: Saber 3º y 5º en primaria, Saber 9º en secundaria y Saber 11º al finalizar el colegio.

Las pruebas Saber son de carácter obligatorio y tienen como propósito medir las habilidades básicas de los estudiantes. No solo se enfocan en el conocimiento, sino también en cómo los estudiantes usan lo aprendido para resolver situaciones. 

Más noticias: Regreso a clases en Bogotá: fecha para estudiantes de colegios públicos

Los resultados que arrojan estas pruebas se entregan en forma de puntajes y niveles por cada área evaluada. Esta información les sirve tanto a los estudiantes como a las instituciones educativas para saber sus fortalezas y en qué necesitan mejorar. 

Para quienes están terminando el colegio, los resultados de la prueba Saber 11 pueden jugar un papel importante al momento de ingresar a una universidad o acceder a becas. Por eso, estas evaluaciones también abren puertas para seguir estudiando y acceder a más oportunidades académicas.

Presentan guía para estudiantes con discapacidad visual

El Instituto Nacional para Ciegos (INCI) y el ICFES, dieron a conocer una nueva guía de orientación del Examen Saber 11°, diseñada para estudiantes con discapacidad visual. Esta herramienta tiene como objetivo facilitar la preparación y participación de este grupo de estudiantes en la prueba.

La guía incluye explicaciones sobre los temas que se evaluarán, el formato del examen y las habilidades que se medirán. También incorpora versiones en audio y materiales tiflológicos como ábacos, pizarras Braille, transportadores táctiles y kits geométricos. 

De interés: Rey se lució con nueva inversión para estudiantes: les paga toda la carrera

Los aspirantes que cuenten con discapacidad visual pueden escoger entre distintos formatos del cuadernillo, como con o sin prueba de inglés. Además, durante la jornada del examen, tendrán acceso a condiciones especiales conocidas como ajustes razonables. Estas medidas incluyen más tiempo para responder, materiales adaptados y acompañamiento profesional, con el fin de garantizar que todos puedan realizar la prueba en condiciones similares.

¿Cuándo serán las Pruebas Saber 11?

Las pruebas Saber 11 para los estudiantes de colegios de calendario A, se llevarán a cabo el domingo 10 de agosto a nivel nacional. Cabe recordar que las citas para presentar la prueba se publicarán el próximo 25 de julio, mientras que los resultados del examen se conocerán hasta el 17 de octubre.

En otras noticias: Estudiantes universitarios amolzarán GRATIS gracias a ley que se tramita

¿Cuánto vale la prueba del Icfes?

Es preciso recordar que para que le aparezca la citación, es obligatorio haber hecho previamente el pago del examen. Las tarifas para presentar esta prueba dependen del tipo de población. Para los estudiantes de colegios públicos y los privados rango 1 (valor de pensión menor o igual a $98.000), la prueba cuesta $68.000, mientras que para los de colegios privados rango 2 (valor de pensión mayor a $98.000) y los bachilleres graduados entre la primera y cuarta inscripción la prueba cuesta $89.000. Por su parte, los bachilleres graduados después de la quinta inscripción tendrán que pagar $408.000.