
La Procuraduría General de la Nación tomó la decisión de archivar el proceso disciplinario contra el alcalde de Chía, Leonardo Donoso, y revocar las decisiones emitidas en dos fallos anteriores. En dichas resoluciones se había ordenado su destitución y se había establecido una inhabilidad por nueve años, como resultado de la revisión de un proceso contractual relacionado con la licitación del alumbrado público en 2018.
La decisión se tomó luego de concluir que no se cumplían los elementos necesarios para mantener las sanciones impuestas. Además, el despacho del Procurador señaló que, tras revisar el caso, se identificaron fallas en el análisis jurídico de las conductas atribuidas. Según la entidad, no se demostró una falta sustancial por parte de Donoso, y se advirtió que durante el proceso no se respetaron los principios del debido proceso, la contradicción ni el derecho de defensa.
“En suma, la autoridad disciplinaria no efectuó una debida adecuación típica de la conducta en el fallo de primera instancia proferido el 14 de diciembre de 2023 y el fallo de segunda instancia de 6 de septiembre de 2024, pues no integró en forma completa la falta disciplinaria endilgada en cada uno de sus literales al señor Leonardo Donoso Ruiz y, por ende, se apartó del cumplimiento de los principios de legalidad y debido proceso contemplados en los artículos 40 y 60 de la Ley 734 de 2002”, sostuvo el ente de control.
En otras noticias: Megaobra en Cundinamarca conectaría varios municipios y trayectos serán cortos
En su análisis, el Ministerio Público también explicó que las decisiones anteriores no incluyeron una descripción precisa de las conductas atribuidas al funcionario. Según el informe, hubo inconsistencias entre los fundamentos usados en cada instancia, lo que llevó a cuestionar la aplicación del principio de tipicidad.
“No se estableció de manera clara y concreta las conductas presuntamente irregulares y no se observó congruencia respecto del elemento de tipicidad aplicado en primera instancia y en segunda instancia… pues se refirieron al elemento de la tipicidad sin establecer cuáles son los postulados del axioma que debió cumplir Donoso Ruiz de manera clara y concreta sobre cada una de las conductas atribuidas en los cargos”, indicó la Procuraduría.
En diálogo con La FM de RCN Radio, Donoso celebró la decisión de la Procuraduría y su vuelta a las funciones de alcalde de Chía sin ningún impedimento jurídico. Cabe recordar que el funcionario fue elegido para el periodo 2024-2027.
“Después de un largo trasegar jurídico, logramos hacerle entender a la Procuraduría que ni el procedimiento ni las pruebas configuraban una conducta disciplinable”, explicó el mandatario. Además, afirmó que el fallo de segunda instancia del despacho del procurador general reconoció errores de forma y fondo en el proceso. “Nos da la razón, la oportunidad y, sobre todo, nos devuelve la tranquilidad en mi buen nombre como profesional, ciudadano y servidor público”, sostuvo en la entrevista.
¿Por qué había sido sancionado Leonardo Donoso?
En el mes de septiembre del 2024, la Procuraduría había confirmado en fallo de segunda instancia la sanción de destitución e inhabilidad general de nueve años contra Leonardo Donoso por presuntas irregularidades presentadas en su primer periodo de mandato en el municipio (2016-2019).
Lea también: Los municipios de Cundinamarca que tendrán acceso al Regiotram
Según explicó el ente de control, se había determinado que el entonces mandatario "participó en la etapa precontractual y contractual y omitió garantizar, controlar y verificar que los documentos que preceden la selección del contratista cumplieran con los principios establecidos por la ley", esto en procesos licitatorios para el alumbrado público de Chía.
Con la mencionada resolución, las decisiones disciplinarias anteriores quedaron sin efecto y se cerró el expediente contra el actual mandatario local de Chía.