
Cundinamarca es un departamento que late al ritmo de su gente, una tierra donde el sabor de la comida típica se mezcla con la calidez de sus habitantes y la riqueza cultural de cada municipio.
Desde sopas como el ajiaco, pasando por arepas y amasijos tradicionales, hasta el infaltable chocolate santafereño, la gastronomía refleja la identidad de una región que no pierde sus raíces.
Lea también: Bioparque Monarca: aventura familiar en Tenjo con mariposario incluido
Este puente festivo, miles de personas están en busca de un destino cercano a Bogotá para descansar y conectarse con la tradición.
Aunque Guatavita sigue siendo un lugar encantador por el Embalse de Tominé, sus calles coloniales y la hospitalidad de su población, hay otro municipio que brilla aún más en esta temporada: Facatativá, un epicentro cultural que por estos días celebra una de sus fiestas más esperadas.
En otras noticias: Pueblo mágico en Cundinamarca parece salido de un cuento de hadas
¿Dónde queda Facatativá y por qué se ha vuelto tan atractivo?
Facatativá, ubicado a poco más de una hora de Bogotá en la provincia de Sabana Occidente, se ha convertido en un destino imperdible para quienes desean vivir experiencias auténticas.
Con su clima templado y su cercanía a la capital, es ideal para quienes buscan salir de la rutina sin recorrer grandes distancias.
Además de su importancia histórica, que se remonta a los tiempos muiscas y a la fundación realizada en 1537 por Gonzalo Jiménez de Quesada, la ciudad conserva un aire tradicional que convive con un presente dinámico. Su economía agrícola, especialmente el cultivo de flores y hortalizas, se entrelaza con un crecimiento comercial y cultural que lo posicionan como un referente de Cundinamarca.
Los visitantes encuentran allí espacios únicos como el Parque Arqueológico de Facatativá, donde reposan pictogramas precolombinos, o el Santuario de Nuestra Señora de la Salud, considerado un lugar de peregrinación y devoción.
De interés: Parque Chicaque a 30 minutos de Bogotá: un respiro único con aves y senderos
Tunjo Fest 2025: el carnaval que pone a Facatativá en el mapa
El gran atractivo que hace que Facatativá desbanque a Guatavita este puente festivo es el Festival Internacional Tunjo Fest 2025, conocido como "el carnaval de la alegría".
Esta celebración, que se extiende hasta el 13 de octubre, reúne a más de 400 artistas en un despliegue de música, danza, teatro, literatura y tradiciones populares que llenan de vida cada rincón del municipio.
Durante diez días, propios y visitantes disfrutan de más de 30 actividades que incluyen el Festival de Juegos Tradicionales, el Concurso Nacional de Bandas de Marcha, competencias de origami, teatro, vallenato, rock y hasta música gospel.
El colorido de personajes como Macana, Flor de la Canela, el Duende Negro y el Tuno Rojo, se suma al mensaje ambiental que caracteriza a esta edición, resaltando el arraigo y el valor de la memoria colectiva.
El alcalde Luis Carlos Casas ha extendido una invitación abierta a los colombianos y turistas extranjeros para disfrutar de esta agenda, destacando que se espera superar los 60 mil asistentes del año anterior.
En la programación sobresalen artistas de talla nacional como Penchy Castro, Kevin Roldán, Los Gigantes del Vallenato, Juan Palau y Pescado Vivo, quienes compartirán escenario con talentos locales que mantienen viva la tradición.
Facatativá, una ciudad de puertas abiertas para los viajeros
Más allá del festival, Facatativá se perfila como un destino cultural y turístico de primer nivel. Sus fincas rurales ofrecen espacios de descanso, mientras que sus plazas, parques y calles permiten descubrir una ciudad que conserva su identidad.
La hospitalidad de sus habitantes y la variedad de actividades lo convierten en un plan perfecto para este puente festivo.
@alcaldiafacatativa Así es Facatativá. Cada día me enamoras más 🥰#AlcaldíaDeFacatativá #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #viral #parati #Facatativá425 #facatativa #facatativa #facatativacundinamarca #facatativá ♬ Floating Dreams - Rhoda G