
Cundinamarca es un departamento que resguarda tesoros coloniales, tradiciones ancestrales y paisajes que parecen pintados a mano.
Cada municipio guarda un encanto particular, unos conservan la arquitectura colonial intacta, otros están rodeados de montañas y páramos, mientras que varios se destacan por su gastronomía o por ser guardianes de la memoria muisca.
Lea también: Bioparque Monarca: aventura familiar en Tenjo con mariposario incluido
A pocos kilómetros de Bogotá, sus pueblos invitan a respirar aire puro y a reencontrarse con la tranquilidad. Allí se mezclan la historia indígena, las huellas del periodo colonial y la calidez de las comunidades campesinas, convirtiendo a esta región en un destino perfecto para escapar del ruido de la capital.
¿Cuál es el pueblo de Cundinamarca que parece salido de un cuento de hadas?
El municipio de Choachí, ubicado en la provincia de Oriente, es reconocido como un rincón mágico que parece sacado de un libro de fantasía.
A tan solo una hora y media de Bogotá, se abre paso entre montañas verdes, neblina suave y cascadas imponentes, regalando un ambiente que transporta a un mundo distinto.
Su nombre en tiempos muiscas fue 'Chivata', y desde entonces ha estado asociado a la naturaleza y al respeto por el entorno. Con la llegada de los españoles, se transformó en un centro agrícola y cultural, pero aún conserva la esencia de su pasado indígena. Hoy es un pueblo que combina tradiciones vivas con escenarios naturales que atraen a viajeros nacionales y extranjeros.
@conservaconciencia Una caminata en Choachi que te permitirá conectar con el bosque, con la esencia de sus flores y con un sendero único y lleno de paisajes increíbles. Si buscas experiencias de senderismo cerca de Bogotá, está sin duda es una experiencia que no puedes perderte, a menos de una hora de Bogotá, acompañados por los mejores guías locales de Choachi. Solicita nuestro calendario de próximas fechas y vamos a caminar !!
De interés: Parque Chicaque a 30 minutos de Bogotá: un respiro único con aves y senderos
Historia y cultura que se mantienen vivas
La fundación de Choachí se remonta al siglo XVI, en medio del proceso de colonización. Sus habitantes originales, los muiscas, realizaban en estas tierras prácticas de culto a la luna y a los elementos de la naturaleza, creencias que todavía perviven en las historias contadas por los mayores del municipio.
El corazón de su vida cultural está en la plaza principal, donde se levanta la iglesia San Miguel Arcángel, un templo construido en 1608 que conserva la arquitectura colonial. A su alrededor, las festividades religiosas, la música campesina y las artesanías mantienen viva la identidad de la comunidad.
En otras noticias: Pueblo de Cundinamarca llamado la perla del Sumapaz: tiene nombre europeo
¿Qué hacer en Choachí, Cundinamarca?
Quienes visitan este pueblo mágico pueden disfrutar de experiencias que combinan aventura, descanso y espiritualidad:
- Cascada La Chorrera: considerada la más alta de Colombia, con 590 metros de caída. Un destino imperdible para los amantes del senderismo y la fotografía.
- Parque Ecológico Matarredonda: hogar de lagunas, páramos y miradores que permiten observar la biodiversidad andina.
- Termales de Santa Mónica: pozos de aguas termales rodeados de montañas, ideales para la relajación.
- Páramo El Verjón: un recorrido de alta montaña que lleva a los visitantes hasta la Cumbre de Peña Azul, con vistas impresionantes del Valle del Río Negro.
Cada plan está marcado por la conexión con la naturaleza y el respeto por el entorno, lo que ha posicionado a Choachí como un referente de turismo ecológico en la región.
¿Cómo llegar a Choachí desde Bogotá?
El recorrido desde la capital es parte de la experiencia. Para llegar en carro particular, el camino inicia en la calle 26 hacia el oriente, pasando por la avenida Circunvalar y tomando la salida señalizada hacia Choachí.
La carretera, pavimentada y en buen estado, atraviesa montañas y paisajes cubiertos de neblina, ofreciendo un viaje tan encantador como el destino mismo.
En transporte público también existen buses que salen de las terminales de Bogotá y que en menos de dos horas conectan con el municipio.
@juanchotravel1 Cascada La Chorrera Choachi/Cundinamarca 📍 Ubicada a una hora de bogota, si van en transporte público, deben bajarse en la estación de transmilenio tercer milenio, bajan una cuadra y encuentran el terminalito de transoriente 🚘Puente ir en carro o moto, allá hay parqueadero ⏱️Horario todos los días de 7:30 am a 5:30 pm 🦮Es petfriendly ⛺️Tiene zona de camping 💰La entrada básica al parque tiene un valor de $40.000 pesos El paisaje con esa enormes montañas son increíbles, si desean hacer la ruta caminando, es super chévere, el camino no tiene perdida. Vavan a conocer... La cascada más alta de colombia #colombia #cundinamarca #choachi #lachorrera #waterfall #nature #fly #fp #senderismo #mountains #colombiatravel #quehacerenbogota #naturaleza #nature #a #naturephotography #photography #travel #landscape #fotografia #naturelovers #photooftheday #photo #paisajes #turismo #natural #flores #instagood #flowers #travelphotography #ig ♬ sonido original - Juancho.travel