Pueblo de Cundinamarca que estuvo bajo el agua: encuentran fósiles marinos
Pueblo de Cundinamarca que estuvo bajo el agua: encuentran fósiles marinos
Viajes y fotografía / Paleontología en Colombia
28 Jul 2025 08:45 AM

Pueblo de Cundinamarca que estuvo bajo el agua: encuentran fósiles marinos

Cristhiam
Martínez Murcia
Fósiles marinos del Cretácico salen a la luz en el altiplano, impulsando el turismo científico y la educación ambiental.

Nemocón, conocido por su histórica mina de sal, ha comenzado a destacarse por otra razón: bajo sus suelos reposan evidencias de un antiguo océano que cubrió esta región hace más de 100 millones de años. Investigadores del Servicio Geológico Colombiano, en colaboración con paleontólogos locales, han descubierto en la zona fósiles marinos como amonites, conchas y peces prehistóricos, lo que confirma que el municipio fue parte de un mar interior durante el periodo Cretácico.

Le puede interesar: Pueblo con el nombre más corto de Cundinamarca: así se llega y qué hacer

Fósiles marinos en el corazón del altiplano

Estos hallazgos convierten a Nemocón en uno de los puntos paleontológicos más relevantes del altiplano cundiboyacense. Dentro de su mina de sal, en el llamado Museo de la Sal, se conservan no solo herramientas utilizadas por los mineros, sino también restos fósiles rescatados durante las excavaciones. Muchos de ellos fueron encontrados de forma accidental por trabajadores de la mina que, sin saberlo, desenterraban piezas clave para reconstruir la historia geológica del país.

Los fósiles hallados corresponden a organismos que vivieron en el océano Cretácico, un cuerpo de agua que cubría grandes extensiones de lo que hoy es el centro de Colombia. Estas piezas han sido objeto de estudio en universidades nacionales y ayudan a entender cómo era la vida marina y el ambiente en el que se desarrollaban estas especies hace millones de años.

Le puede interesar: La fórmula secreta con la que están mejorando las escuelas en Cundinamarca

Educación y turismo científico en crecimiento

La riqueza paleontológica de Nemocón ha impulsado programas educativos y turísticos. Estudiantes de instituciones educativas de la región participan en talleres de paleontología, donde aprenden a identificar fósiles y a comprender la importancia de conservar el patrimonio geológico. Estas actividades se realizan con el apoyo de profesionales en ciencias de la Tierra y autoridades locales, quienes buscan fomentar el respeto por el medio ambiente y la historia natural.

El turismo científico también ha encontrado un espacio en el municipio. Visitantes nacionales y extranjeros recorren los túneles de la mina y exploran las exposiciones que relatan la evolución del territorio. Nemocón se presenta hoy como un destino que combina ciencia, historia y naturaleza, atrayendo a familias, estudiantes e investigadores interesados en el pasado remoto de Colombia.

Gracias a la cooperación entre entidades académicas, expertos en geología y la comunidad, Nemocón se consolida como un referente en conservación del patrimonio fósil y un ejemplo de cómo el conocimiento puede convertirse en motor de desarrollo cultural y educativo.