La fórmula secreta con la que están mejorando las escuelas en Cundinamarca
La fórmula secreta con la que están mejorando las escuelas en Cundinamarca
Secretaría de Educación
16 Jul 2025 08:49 AM

La fórmula secreta con la que están mejorando las escuelas en Cundinamarca

Cristhiam
Martínez Murcia
Para el cierre de 2025, la meta es alcanzar un total de 520 instituciones intervenidas.

La Gobernación de Cundinamarca avanza en la transformación de la infraestructura educativa rural a través de un modelo de participación comunitaria que ha logrado movilizar recursos, fortalecer alianzas y mejorar las condiciones físicas de las escuelas del departamento. La estrategia se articula bajo el programa “Obras con Capital Social – Mantenimiento de Instituciones Educativas 2025” y la iniciativa “La Escuela Somos Todos”.

Le puede interesar:  Gobernación envía ayuda y mantiene estricto monitoreo en Quetame, Cundinamarca

275 sedes escolares serán mejoradas en 2025

Según información publicada por la Gobernación, en trabajo conjunto entre el IDACO (Instituto Departamental de Acción Comunal) y la Secretaría de Educación, se intervendrán 275 instituciones educativas rurales en el presente año. Esta acción se desarrollará a través de convenios solidarios firmados con Juntas de Acción Comunal de 74 municipios, las cuales serán responsables de ejecutar directamente los trabajos de mejora en las sedes escolares.

Este esquema busca no solo optimizar los ambientes de aprendizaje, sino también fomentar la participación activa de las comunidades en el cuidado y recuperación de su infraestructura educativa. El enfoque apunta a reconstruir el tejido social desde las escuelas, mediante el empoderamiento ciudadano en las decisiones locales.

Le puede interesar: Rey confirma mes en el que rodará el RegioTram: le mete presión al Metro

Resultados y proyecciones del programa

Durante el año anterior, el modelo permitió intervenir 247 sedes educativas. Para el cierre de 2025, la meta es alcanzar un total de 520 instituciones intervenidas con una inversión estimada de $4.200 millones. Estos recursos se destinarán a la mejora de pisos, techos, baños, espacios comunes y otros componentes esenciales para garantizar condiciones dignas en las escuelas rurales.

La estrategia se ha consolidado como un canal efectivo para ejecutar recursos públicos a nivel local, apoyándose en las capacidades organizativas de las comunidades. Cada Junta de Acción Comunal suscribe un convenio con el gobierno departamental, recibe la asignación presupuestal y coordina la ejecución de las obras en su territorio.

Le puede interesar: Nuevo beneficio en colegios de Cundinamarca: ir a estudiar dará gusto

Un modelo que involucra a las comunidades

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, señaló que esta fórmula permite integrar a los ciudadanos en el mejoramiento de la calidad educativa. La participación de las Juntas de Acción Comunal no solo garantiza la eficiencia en la ejecución, sino que también genera sentido de pertenencia y sostenibilidad en las obras realizadas.

Desde las veredas hasta los barrios, la comunidad educativa se convierte en gestora del cambio. Con esta iniciativa, Cundinamarca busca cerrar brechas en el acceso a entornos escolares adecuados, especialmente en zonas apartadas, fortaleciendo así el proceso de formación de niños, niñas y jóvenes.

El gobierno departamental continúa invitando a los municipios y organizaciones comunales a sumarse a esta estrategia que combina inversión pública con capital social para impactar positivamente el sistema educativo rural.