Culebra de pantano aparece en operativo contra minería ilegal en Nemocón, Cundinamarca
Culebra de pantano aparece en operativo contra minería ilegal en Nemocón, Cundinamarca
Collage Alerta Bogotá - CAR Cundinamarca.
23 Sep 2025 02:55 PM

Culebra de pantano aparece en operativo contra minería ilegal en Nemocón, Cundinamarca

July
Morales
La aparición de esta serpiente evidencia que, por el cambio de su hábitat, debe desplazarse para hallar alimento y refugio.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) continúa adelantando fuertes operativos para combatir la minería ilegal que afecta ecosistemas estratégicos del departamento.

Lea también: Solución contra escasez de agua llegó a familias de Cundinamarca y Boyacá

En uno de los más recientes procedimientos, realizado en la vereda La Puerta del municipio de Nemocón, se halló maquinaria de alto poder para la extracción de arena y también una inesperada señal de alerta de la naturaleza: la presencia de una culebra de pantano que buscaba refugio en medio de los escombros y residuos generados por esta actividad ilícita.

Estos operativos, liderados por la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental (UIGA) de la CAR, han permitido identificar graves daños en el suelo, la flora, la fauna y el paisaje, generados por el uso indiscriminado de retroexcavadoras y otros equipos de minería intensiva.

Culebra de pantano aparece en operativo contra minería ilegal en Nemocón, Cundinamarca
Culebra de pantano aparece en operativo contra minería ilegal en Nemocón, Cundinamarca
CAR Cundinamarca.

¿Qué pasó en el operativo contra la minería ilegal en Nemocón?

El procedimiento fue resultado de varios días de seguimiento con equipos especializados de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, quienes confirmaron que en la zona operaban cuatro retroexcavadoras y maquinaria de alto impacto para la extracción de arena a cielo abierto.

Con el apoyo del Ejército Nacional, la Policía y técnicos de la CAR, se ingresó al área perteneciente a la Reserva Forestal Protectora Productora Cuenca Alta del río Bogotá, donde se constató la explotación ilegal en un frente activo de más de 6.300 metros cuadrados.

La directora jurídica de la CAR, Constanza Zúñiga, aseguró que se trató de "una escena de graves afectaciones ambientales, con alteración del paisaje, el suelo y la biodiversidad, acentuada por la presencia de residuos tóxicos y maquinaria pesada".

Ante la magnitud del daño, la autoridad ambiental ordenó la suspensión inmediata de las actividades y el decomiso de la maquinaria, mientras que cinco personas sorprendidas en flagrancia fueron puestas a disposición de la Fiscalía.

De interés: Jaguar del río Bogotá fue rescatado con éxito: CAR confirmó que está a salvo

Hallazgo de una culebra de pantano en medio de la destrucción

En medio de las labores de inspección, los biólogos de la UIGA encontraron una culebra de pantano (Erythrolamprus epinephalus), una especie de hábitos terrestres que se resguardaba bajo una tapa plástica en el suelo.

El reptil buscaba un pequeño parche verde entre los residuos impregnados de aceites usados, aguas contaminadas y restos de baterías.

Los expertos explicaron que la aparición de este ejemplar demuestra cómo la alteración del hábitat provocada por la minería ilegal obliga a los animales a desplazarse en busca de alimento y refugio.

Se trata de una evidencia clara de los impactos directos sobre la fauna silvestre que habita en los ecosistemas intervenidos.

De igual forma, la minería no autorizada sigue siendo uno de los mayores retos ambientales en el departamento. Además de la extracción ilegal de arena y otros materiales, estas prácticas generan deforestación, contaminación de fuentes hídricas y desplazamiento de especies silvestres.

En otras noticias: El enemigo silencioso que devora la tierra y golpea duro a los campesinos

¿Qué hacer si una persona encuentra un animal silvestre en riesgo?

La CAR recuerda a la ciudadanía que la fauna silvestre no debe ser manipulada ni mantenida en cautiverio. Ante un encuentro con especies como serpientes, aves o mamíferos, se recomienda:

  • Evitar su manipulación directa.
  • No lanzar objetos ni intentar espantarlos.
  • Mantener una distancia prudente y respetar su espacio.
  • No darles alimento ni agua.
  • Reportar el hallazgo a la autoridad ambiental competente.

En Cundinamarca, cualquier ciudadano puede comunicarse a la línea 316 524 4031, disponible las 24 horas del día, para recibir orientación inmediata sobre casos de fauna en riesgo.

Este servicio cuenta con el respaldo de las 14 regionales de la CAR y con unidades móviles especializadas para rescate y traslado seguro de animales silvestres.

Fuente
Alerta Bogotá.