Puente militar unirá Manta con Gachetá: comunidades volverán a estar unidas
Puente militar unirá Manta con Gachetá: comunidades volverán a estar unidas
@RiesgosCundi
26 Jul 2025 03:10 PM

Puente militar unirá Manta con Gachetá: comunidades volverán a estar unidas

Cristhiam
Martínez Murcia
Puente colapsado en Gachetá por lluvias será reemplazado temporalmente con estructura militar, según autoridades de Cundinamarca.

Cundinamarca no ha sido ajena a los estragos causados por la primera temporada de lluvias, intensificada por el fenómeno de La Niña. Las precipitaciones han generado múltiples deslizamientos de tierra, afectando severamente la infraestructura vial en varias zonas del departamento. Uno de los puntos más críticos se presentó en la vereda Palmar Arriba, en el sector de la Quinería, donde el colapso de un puente dejó incomunicada esta zona rural con el municipio de Gachetá.

Frente a esta situación, la Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca anunció que ya se iniciaron las labores para habilitar un puente militar, una solución provisional que permitirá restablecer el paso de manera segura mientras se define la reconstrucción definitiva de la estructura colapsada.

“Hoy en Manta acompañamos el inicio de las actividades preliminares para la ejecución de obras complementarias necesarias para la instalación del puente militar en la vereda Palmar Arriba”, informó la entidad a través de sus redes sociales.

Le puede interesar: Gobernador Rey mandó la pesada a atender municipios golpeados por el invierno

Cundinamarca, en alerta máxima por lluvias

El panorama en el departamento es complejo. De acuerdo con el IDEAM, la saturación del suelo sumada al aumento en las lluvias incrementa el riesgo de eventos extremos como deslizamientos, inundaciones, crecientes súbitas y vendavales. Por ello, tanto el IDEAM como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) han emitido alertas rojas en más de 30 municipios del territorio cundinamarqués.

Estas alertas se concentran principalmente en las cuencas de los ríos Sumapaz, Bogotá (en su parte baja) y Negro, donde el nivel del agua ha alcanzado cifras críticas. La alerta roja implica riesgo inminente de desbordamiento, mientras que la naranja señala una amenaza potencial por el aumento inusual del caudal.

Le puede interesar: Rey confirma mes en el que rodará el RegioTram: le mete presión al Metro

Municipios bajo riesgo

Entre los municipios más afectados por la temporada invernal, se encuentran:

  • Cuenca del río Sumapaz: Ricaurte, Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania y Nilo.
  • Cuenca baja del río Bogotá: La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Girardot.
  • Cuenca del río Negro: Villeta, Nimaima, Supatá, La Peña, San Francisco, Útica, La Vega, Caparrapí, Sasaima, Tobia, Guaduas, Pacho, Villagómez, Quebradanegra y Yacopí.

Las autoridades piden a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones emitidas para prevenir emergencias mayores. Mientras tanto, en Palmar Arriba, los habitantes confían en que la instalación del puente militar les permitirá recuperar su movilidad y conexión con el resto del departamento.

Fuente
Alerta Bogotá