Conductores reciben regalazo para parchar pa'l Llano este puente festivo; habrá vía para todos
El Ministerio de Transporte anunció que esta semana se pondrá en funcionamiento un carril en el kilómetro 18 de la vía al Llano, una medida que permitirá el restablecimiento parcial de la movilidad entre Bogotá y Villavicencio. La decisión busca mejorar el tránsito de pasajeros y carga en este corredor, considerado estratégico para la economía nacional.
La apertura del primer carril se da mientras continúan las labores técnicas para habilitar el segundo, proceso que, según el Ministerio, se realiza priorizando la seguridad de los usuarios y la estabilidad definitiva del talud. De acuerdo con la entidad, los trabajos se adelantan con el objetivo de recuperar totalmente el corredor vial lo antes posible.
Le puede interesar: Hay luz al final del túnel en la vía al Llano; se recupera paso clave justo para el puente festivo
Las labores ejecutadas en la zona afectada incluyen la remoción y terraceo del material inestable, la perforación de drenes para reducir la presión de agua en el talud y la reconstrucción de la estructura del pavimento. También se ha desarrollado gestión predial para la disposición técnica y ambiental de los materiales y se mantiene un monitoreo técnico permanente con verificaciones semanales junto a veedurías ciudadanas.
El Ministerio de Transporte lidera estas acciones en articulación con el Instituto Nacional de Vías (Invías), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), las gobernaciones del Meta y Cundinamarca, las alcaldías locales y las corporaciones ambientales de la zona. Este trabajo conjunto ha permitido avanzar en la recuperación de la vía y en la atención de los puntos críticos que han afectado su operación.
Con la apertura del primer carril, se espera una reducción en los tiempos de viaje respecto al paso restringido actual y una mejora progresiva en la movilidad de pasajeros y carga. Además, se prevé un alivio en el abastecimiento y la actividad comercial de los Llanos Orientales, así como en el intercambio turístico y de transporte con el centro del país.
Más noticias: Conductores celebran suspensión del pico y placa regional en la vía al Llano
La recuperación de la vía al Llano continúa con la meta de garantizar una infraestructura segura y estable, que permita la movilidad continua y reduzca los riesgos asociados a las condiciones geológicas del terreno. Según el Ministerio, el proceso se desarrolla en diálogo con la ciudadanía y bajo seguimiento técnico constante para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.