Corredores ferroviarios de la ANI
Imagen de referencia de los corredores ferroviarios a cargo de la ANI
ANI
3 Jul 2025 04:27 PM

Regiotram le pisa los talones al metro: obra en Facatativá va volando

Sophia
Salamanca Gómez
Conozca esta obra dónde funcionará el mantenimiento, las operaciones y el monitoreo del nuevo sistema ferroviario.

El transporte en Cundinamarca sigue tomando forma con el Regiotram de Occidente, uno de los proyectos más ambiciosos para mejorar la movilidad en la Sabana de Bogotá.

Uno de los puntos críticos que ya muestra avances en Facatativá tiene a habitantes del sector y municipios cercanos sorprendidos con las obras del Patio Taller El Corzo.

Es el epicentro donde funcionará el mantenimiento, las operaciones y el monitoreo del nuevo sistema ferroviario que unirá Bogotá con varios municipios del occidente.

Le puede interesar: Entregarían Regiotram más rápido que el metro de Bogotá: Rey lo confirmó

Regiotram le está pisa los talones al metro de Bogotá

Con un impresionante avance del 31.3%, el complejo contará con dos plantas de concreto, una planta de vigas y una planta de traviesas, esta última ya en pleno funcionamiento. Estas infraestructuras permitirán fabricar elementos fundamentales para la vía férrea, sin depender de terceros ni traslados lejanos.

Además, allí se construirá el Centro de Control de Operación, desde donde se gestionará el sistema completo del Regiotram de Occidente. También habrá zonas especializadas para la cochera de trenes, el mantenimiento y otras operaciones logísticas clave.

Esta construcción, que abarca 87.500 metros cuadrados, está diseñada para operar con altos estándares de eficiencia, sostenibilidad y seguridad, impulsando la conectividad entre Facatativá, Madrid, Mosquera, Funza y Bogotá.

Lea también: Regiotram de Occidente está volando: usuarios harán viajecito en tiempo récord

Así impactará este proyecto en la vida de miles de personas

Cuando entre en operación, el Regiotram funcionará con una doble vía 100 % eléctrica, con trenes que tendrán capacidad para 964 pasajeros cada uno. Se espera que mueva diariamente a más de 130.000 personas, alcanzando los 40 millones de usuarios al año.

También reducirá los tiempos de desplazamiento y aliviaría la presión sobre vías como la calle 13 y la calle 80. Esto se traduce en una mejora directa en la calidad de vida de quienes viven y trabajan en esta zona del departamento.

Además, recorrerá 39,6 kilómetros entre Facatativá y el centro de Bogotá. Tendrá 17 estaciones, de las cuales ocho estarán en municipios de la Sabana Occidente —Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza— y nueve en la capital.

Fuente
Alerta Bogotá