Obras de Regiotram inician hoy
Obras de Regiotram inician hoy
Alcaldía Mayor de Bogotá - Gobernación Cundinamarca
17 Jun 2025 12:14 PM

Regiotram de Occidente inicia obras: cuatro municipios conectarán con Bogotá

J. Adriana
Pardo
El proyecto ferroviario que transformará la movilidad entre Bogotá y Sabana Occidente arranca formalmente la intervención en su trazado.

Colombia vive un momento histórico en materia de infraestructura y movilidad con el avance del Regiotram de Occidente, el primer tren de cercanías 100 % eléctrico del país.

Este ambicioso proyecto, impulsado por la Gobernación de Cundinamarca y el Gobierno Nacional, busca conectar a Bogotá con los municipios de Funza, Madrid, Mosquera y Facatativá, beneficiando a más de 130.000 pasajeros diarios y transformando la vida de millones de habitantes de la región.

Ver también: Pico y Placa ambiental en Chía: días que no podrán transitar con normalidad

¿desde cuándo se está preparando el Regiotram de Occidente?

Desde mediados de 2024, las obras se han concentrado en el patio taller El Corzo, ubicado en Facatativá, donde ya se registra un avance cercano al 30 %. Este espacio es clave para la operación y mantenimiento de los trenes eléctricos que recorrerán los 39,6 kilómetros del trazado.

Tras más de un año de trabajos en este punto estratégico, hoy 17 de junio de 2025, se da inicio formal a la intervención en el corredor férreo, un hito que marca el comienzo de la transformación definitiva de la movilidad entre la capital y la Sabana Occidente. 

Ver también: "Hecho en Bogotá": bueno, bonito y barato en feria de emprendimientos

Qué es el Regiotram de Occidente y cómo impactará la movilidad?

El Regiotram de Occidente es un sistema ferroviario regional diseñado para conectar a Bogotá con cuatro municipios de Cundinamarca: Funza, Madrid, Mosquera y Facatativá. El trazado, que reutiliza parte de la infraestructura férrea existente, contará con 17 estaciones (nueve en Bogotá y ocho en la Sabana), dos patios-talleres y 16 trenes eléctricos con capacidad para 964 pasajeros cada uno.

El proyecto busca solucionar los más de 730 mil viajes diarios que se realizan en esta zona, reduciendo los tiempos de desplazamiento entre Facatativá y Bogotá de más de dos horas a menos de 55 minutos. Además, la integración con TransMilenio y el futuro Metro de Bogotá permitirá a los usuarios realizar trayectos más ágiles y económicos, promoviendo una movilidad limpia y sostenible en la región. 

Entre los beneficios más destacados del Regiotram se encuentran:

  • Reducción de hasta un 60 % en los tiempos de viaje hacia Bogotá.

  • Capacidad para movilizar más de 43 millones de pasajeros al año.

  • Disminución de 25.000 toneladas de CO₂ anuales, gracias a su operación 100 % eléctrica.
     
  • Recuperación y modernización de 10 estaciones históricas consideradas Bienes de Interés Cultural, como las de Puente Aranda, Fontibón, Engativá, Funza y Facatativá

Ver también: Cundinamarca le apuesta a la educación: becas para estudiar con poco dinero

 Avance de las obras y próximos pasos del Regiotram

Hasta la fecha, el proyecto registra un avance general del 28 %, con hitos como la finalización del patio taller de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y un progreso del 29,8 % en el patio taller El Corzo. Los estudios y diseños principales están ejecutados en un 84,15 %, mientras que las estaciones elevadas presentan un progreso del 79,81 % y las interferencias con redes de servicios públicos validadas alcanzan el 64 %.

La entrega oficial del corredor férreo por parte del Instituto Nacional de Vías (Invías) al departamento de Cundinamarca permite ahora el inicio de las obras en el trazado principal, que se extenderá a lo largo de 37,9 kilómetros e incluirá la estación “Paradero Los Micos”. La intervención contempla la instalación de 141.000 traviesas de concreto, 178 kilómetros de riel nuevo y la modernización completa de la vía, además de la restauración arquitectónica de estaciones históricas.

El cronograma prevé que las pruebas y la puesta en marcha del Regiotram se realicen entre octubre de 2025 y abril de 2026, con la expectativa de iniciar operaciones ese mismo año. El proyecto cuenta con respaldo financiero asegurado por los giros departamentales de 2023 y 2024, a pesar de los desafíos presupuestales nacionales, lo que garantiza la continuidad de las obras hasta su culminación.

Fuente
Sistema Integrado Digital