Bogotá avanza en uno de sus momentos de transformación urbana más significativos. Mientras la ciudad mantiene más de 1.200 frentes de obra activos —entre ellos la Primera Línea del Metro y la troncal de TransMilenio por la avenida 68— el Distrito anunció un paso clave para otro de sus grandes proyectos: la actualización de la Actuación Estratégica ZIBO, una intervención que cambiará por completo la histórica Zona Industrial de la capital.
ZIBO, liderado por la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano RenoBo, abarca 541 hectáreas en las localidades de Puente Aranda y Teusaquillo. Allí, el Distrito proyecta consolidar un eje urbano que integre vivienda, comercio, emprendimiento e industrias creativas con nuevos espacios verdes y una infraestructura pensada para la movilidad sostenible. Según la entidad, la intervención permitirá la construcción de alrededor de 35.000 viviendas, la creación de 159.000 empleos y la recuperación de cerca de 500.000 metros cuadrados de espacio público.
Le puede interesar: IDU entrega nueva vía: ahorra una hora de viaje diaria en Bogotá
Conectividad privilegiada
Los voceros del proyecto describen a ZIBO como “un territorio donde el pasado productivo y el futuro tecnológico se encuentran”. La zona contará con una ubicación estratégica que la integra plenamente al corazón de la capital: acceso a tres troncales de TransMilenio —calle 13, calle 26 y NQS—, conexión con la red regional de occidente y una proyectada red de más de 30 kilómetros de ciclovías que recorrerán todo el polígono.
Esta red de movilidad se complementará con andenes amplios y seguros que buscan incentivar los desplazamientos peatonales y fortalecer la integración con los barrios aledaños. En términos prácticos, la zona se consolidará como una centralidad urbana capaz de mejorar los tiempos de viaje y la calidad de vida de los residentes y trabajadores que se mueven diariamente por el sector.
“Es un espacio donde la gente vive, trabaja y se divierte”, explicaron los voceros del proyecto, quienes destacaron que la intervención no solo reorganiza el territorio, sino que crea un entorno para el desarrollo económico, la innovación y las actividades culturales.
Le puede interesar: IDU inaugura infraestructura de gran peso: vecinos, a disfrutar mejora
Bogotá del futuro
El Distrito espera que durante los próximos 20 años ZIBO reciba un crecimiento progresivo con la llegada de miles de nuevos hogares, la siembra de más de 16.000 árboles y la adecuación de parques y zonas verdes equivalentes a diez veces el actual Parque de Los novios. Con esta infraestructura, el proyecto busca consolidarse como un referente de sostenibilidad y un ejemplo de cómo la renovación urbana puede reactivar territorios históricamente industriales.
“Más que un proyecto de renovación, ZIBO es una visión de ciudad, más humana, más verde, más conectada y más justa”, aseguraron sus representantes. Bajo esta premisa, la antigua Zona Industrial dejará de ser un espacio subutilizado para convertirse en un distrito vibrante que combine tecnología, naturaleza y oportunidades para sus habitantes.
Por ahora, el IDU y RenoBo mantienen los avances técnicos y de planificación, mientras la ciudad continúa ejecutando las grandes obras que buscan aliviar los tiempos de desplazamiento, que aún pueden superar las dos horas diarias para muchos ciudadanos. Con ZIBO, el Distrito apuesta a que la movilidad y el desarrollo urbano converjan en un mismo propósito: construir la Bogotá del futuro.
Hoy Bogotá da un paso histórico en su proceso de renovación urbana🌆 La #ActuaciónEstratégicaZIBo transformará lo que conocemos como la Zona Industrial en un modelo de ciudad verde, productiva y creativa. Conoce más en https://t.co/T9vfXqxMcy pic.twitter.com/uPZvRT1KeS
— IDU Bogotá (@idubogota) November 18, 2025