
Reporte sobre las afectaciones que dejó el desbordamiento del río Tunjuelito
Una fuerte emergencia invernal se presentó en la localidad de Bosa en la madrugada del 2 de julio, cuando un intenso aguacero provocó la creciente del río Tunjuelo. Las precipitaciones iniciaron alrededor de las 5:00 a.m. y desencadenaron el desbordamiento del afluente, afectando varios sectores residenciales.
Al menos 20 viviendas resultaron afectadas por estas inundaciones, según reportes iniciales. La emergencia se agravó por el colapso del sistema de alcantarillado, la acumulación de residuos sólidos y la presencia de fuertes olores en el área. La comunidad manifestó preocupación por la frecuencia con la que se presentan estas situaciones, las cuales asocian a las lluvias intensas y al manejo inadecuado de residuos.
Leer más: Tesoros escondidos: 5 cascadas cerca a Bogotá pa' desconectarse sabroso
Inundaciones en Villa Nora y barrios cercanos
Entre las zonas más afectadas se encuentra el barrio Villa Nora, donde un jardín infantil suspendió actividades al inundarse por completo. Según información recopilada en el lugar, la situación interrumpió la rutina de numerosas familias y obligó al traslado de menores a sitios seguros. En total, al menos veinte viviendas registraron afectaciones por ingreso de agua, especialmente en los sectores de José Antonio Galán y Villa Nora.
El fenómeno se originó por una combinación de filtraciones del río y el colapso del sistema de alcantarillado, el cual no soportó el volumen de agua generado por las lluvias. Técnicos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) explicaron que el sistema hidráulico no cuenta con la capacidad suficiente para manejar el caudal cuando se presentan lluvias prolongadas, por lo que el agua se devuelve a través de las tuberías hacia las viviendas y calles.
Vea también: Frenan jugada de administradores: cuota de administración puede bajar
Autoridades activan respuesta operativa
La EAAB desplegó equipos técnicos en las zonas comprometidas para realizar inspecciones y determinar las acciones inmediatas. Asimismo, funcionarios de la Defensa Civil y la Alcaldía Local de Bosa apoyaron las labores de monitoreo y respuesta. Se establecieron puntos de observación para verificar el comportamiento del afluente y canalizar la atención a las personas afectadas.
Los equipos en terreno se enfocaron en realizar evaluaciones estructurales, limpieza de tuberías y orientación a la ciudadanía sobre rutas de evacuación. La Alcaldía Local informó que se mantiene comunicación con las entidades del Distrito para gestionar ayudas temporales y garantizar la seguridad de los habitantes expuestos al riesgo de nuevas inundaciones.
Le puede interesar: Malparqueados no aprendieron con multas: alcaldía Galán dio drástica orden
Revisión del sistema de alcantarillado en zonas vulnerables
La EAAB señaló que el sistema de drenaje en la zona presenta limitaciones históricas, debido a la expansión urbana no planificada y al deterioro de la infraestructura. Por esta razón, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) ha recomendado la actualización de los estudios hidráulicos y la implementación de obras que permitan una mejor contención del río en eventos climáticos extremos.