Rey se comprometió para Semana Santa: viaje a Girardot ya no sería un caos
Rey comprometido con Cundinamarca
Composición
6 Mayo 2025 06:59 AM

Rey da fecha para el corredor férreo de Cundinamarca: usuarios llegarán 'volando' a Bogotá

J. Adriana
Pardo
Cundinamarca se prepara para enfrentar obras que acercarán a varios municipios con Bogotá.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó este 5 de mayo en una entrevista radial emitida por Alerta Bogotá 104.4 FM, que el proyecto del corredor férreo central presenta un 28 % de avance en su ejecución. Este desarrollo, que busca conectar Facatativá con el centro de Bogotá, ha enfrentado diversos retos técnicos, jurídicos y de coordinación con el concesionario a cargo, una empresa de origen chino.

Ver también: Rey anuncia nueva medida en Cundinamarca: ciudadanos tendrán que estar en casa

Corredor férreo central: avance del 28 % en obras

Rey señaló que las diferencias en idioma, cultura y métodos de trabajo han requerido una etapa de adaptación para alinear los procesos. A pesar de estos desafíos, destacó que ya se encuentra finalizado el patio taller del kilómetro 5 en el sector de Salitre, Bogotá, donde se realizará el mantenimiento de los trenes. Además, el patio taller del Corzo, en Facatativá, presenta un avance del 35 % y también estará destinado al mantenimiento del sistema férreo.

Interferencia en Fontibón retrasa cronograma

Uno de los principales factores que ha impactado el cronograma del proyecto es la interferencia del poliducto en Fontibón. El gobernador explicó que esta situación representa un reto técnico significativo y que la intervención necesaria podría tomar entre dos años y medio y tres años. Esta dificultad ha obligado a replantear la operación del sistema.

Para mitigar los efectos del retraso, se ha decidido dividir la operación del tren en dos fases. La primera será una operación parcial entre Facatativá y Fontibón, lo cual busca reducir los tiempos de desplazamiento para quienes viajan desde la Sabana hacia el occidente de Bogotá. Esta fase permitirá ver el tren en funcionamiento antes de que finalice el actual periodo constitucional del gobernador.

Ver también: Galán anuncia costo del pasaje de Metro: usuarios a alistar el bolsillo

Operación parcial prevista para octubre de 2027

La fase inicial de operación está proyectada para iniciar en octubre de 2027. Esta conectará Facatativá con el sector de HB en Fontibón, donde se construirá una estación de integración con el sistema integrado de transporte de Bogotá. Según Rey, esta medida permitirá aliviar la congestión vial en este tramo, especialmente en las zonas cercanas al río Bogotá.

El proyecto contempla una segunda etapa que permitirá al tren llegar hasta la calle 22 con Caracas, en el centro de Bogotá. En ese punto se establecerá una conexión física con la Estación Central del sistema de transporte masivo. Aunque esta fase aún no tiene una fecha definida de culminación, se espera que para 2027 ya esté completado el 70 % de las obras urbanas dentro de la capital.

El gobernador reiteró que los avances actuales, junto con las decisiones tomadas frente a los obstáculos técnicos y legales, permitirán ofrecer una alternativa de transporte férreo para miles de personas que se movilizan diariamente entre Cundinamarca y Bogotá.