Metro de Bogotá | Galán
Bogotá tendrá Metro en el 2026
Alcaldía de Bogotá
5 Mayo 2025 06:29 AM

Galán anuncia costo del pasaje de Metro: usuarios a alistar el bolsillo

J. Adriana
Pardo
Galán garantizó que el Metro de Bogotá estará listo durante su mandato.

El alcalde de la capital,  Carlos Fernando Galán durante una entrevista en Alerta Bogotá 104.4 F.M, anunció que el valor del pasaje del futuro Metro de Bogotá será igual al que tenga el sistema TransMilenio en el momento de su entrada en operación.

Actualmente, el pasaje de TransMilenio cuesta $3.200, precio fijado desde el 18 de enero de 2025, como parte de los ajustes anuales por incremento en el salario mínimo y otros costos operativos.

El alcalde explicó que la tarifa del Metro se ajustará automáticamente a la que tenga TransMilenio, de modo que los ciudadanos no tendrán que pagar más por utilizar ambos servicios. Calculando la subida de precios anuales que normalmente han oscilado entre $100 a $200 pesos, el pasaje del Metro podría estar para el año 2027 en $3.500 a $3.700. 

Esta unificación tarifaria responde a la necesidad de ofrecer un sistema de transporte público más eficiente y accesible, en línea con los objetivos de la administración distrital. Además, Galán reiteró que el precio final dependerá de estudios técnicos y condiciones económicas, pero la meta es mantener la tarifa igualada para garantizar la sostenibilidad del proyecto y el beneficio de los usuarios.

Ver también. Nuevos cierres en la Av. Caracas: programe su viaje y no llegue tarde al trabajo

Tarifa del Metro de Bogotá: ¿Por qué será igual a la de TransMilenio?

La decisión de igualar la tarifa del Metro a la de TransMilenio busca facilitar la movilidad de los usuarios y promover el uso combinado de ambos sistemas sin generar cargos adicionales. Esto permitirá una integración tarifaria real y un sistema de transporte más eficiente para la ciudad.

¿Cómo va el Metro de Bogotá?

El alcalde de Bogotá aseguró en el noticiero radial de Alerta Bogotá que, los capitalinos tendrán metro en el primer semestre del 2027, garantizando que el tan esperado medio de transporte quede el funcionamiento tota durante su mandato. 

El mandatario también ratificó que durante el primer semestre del 2026, el viaducto del Metro de Bogotá quedará finalizado, para cumplir las fechas estimadas en el calendario y cumplirle a los bogotanos. 

Ver también: Conductores podrán ahorrar plata en impuesto: fecha límite para este beneficio

¿Cuál es el impacto económico del aumento del pasaje en los usuarios frecuentes?

El aumento del pasaje en TransMilenio a $3.200 desde enero de 2025 representa una carga económica significativa para los usuarios frecuentes, especialmente para quienes dependen diariamente del sistema para ir al trabajo o estudiar.

Este ajuste implica un incremento del 8,47 % respecto a la tarifa anterior, lo que, aunque está por debajo del aumento del salario mínimo y del auxilio de transporte, sigue presionando el presupuesto de los hogares que más usan el transporte público.

Para mitigar este impacto, se han implementado medidas como la tarjeta TransMiPass, que permite a los usuarios frecuentes acceder a 65 viajes mensuales por $160.000, reduciendo el costo por trayecto a $2.460 y generando un ahorro del 23 % frente a la tarifa estándar. Además, se amplió el tiempo de transbordo gratuito, lo que ayuda a optimizar los recorridos y reducir gastos adicionales. 

A pesar de estas alternativas, muchos usuarios expresan preocupación y descontento, ya que el aumento afecta directamente su economía diaria, sobre todo en sectores de menores ingresos. Para los más vulnerables, la Alcaldía ha dispuesto subsidios de pasajes gratuitos, pero el impacto general sigue siendo considerable para la mayoría de los usuarios frecuentes