Deslizamiento afecta vía clave en Cundinamarca
Declaran alerta roja en municipios de Cundinamarca por deslizamientos.
Cortesía X - @JorgeEmilioRey
8 Sep 2025 06:54 AM

Rey declara alerta roja por deslizamientos en municipios: estos son los más afectados

Anthonny José
Galindo Florian
La ola de lluvias ha generado graves afectaciones en varios municipios del departamento.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, alertó sobre la situación que enfrenta el departamento a causa de las lluvias de los últimos días. Según explicó, las precipitaciones se han identificado en las provincias de Oriente, Medina y parte del Guavio, lo que ha generado emergencias en varios municipios.

En su mensaje, el mandatario señaló que actualmente se mantiene la alerta naranja en la cuenca del río Humea y sus afluentes, especialmente el río San Juanito. También advirtió sobre riesgo de incendios forestales en Nilo y Ricaurte, mientras que en Fómeque, Gutiérrez y Quetame se declaró alerta roja por la amenaza de deslizamientos.

Le puede interesar: Cierre de la vía al Llano va pa largo: confirman desalentadora noticia

Estamos trabajando de manera coordinada con los comités municipales de gestión del riesgo y la Unidad Administrativa de Gestión del Riesgo Departamental”, indicó Rey. Añadió que a estas labores se han sumado el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU) y las autoridades locales de cada municipio afectado.

Ideam también lanzó alertas por deslizamiento en municipios

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) publicó su informe de alertas por pronóstico de amenaza por deslizamientos de tierra. En total, son 418 los municipios que están en algún tipo de riesgo, mientras que 110 están en riesgo extremo.

En el caso de Cundinamarca, el Ideam confirmó que los municipios de Guayabetal y Medina, además de Bogotá, están en alerta roja. Por su parte, Fosca, Fómeque, Gachalá, Gutiérrez, Paratebueno, Quetame, Ubalá y Chipaque, se mantienen en alerta naranja.

De igual forma, los municipios de Caparrapí, Cáqueza, El Peñón, Gachetá, Gama, Junín, La Palma, La Peña, Puerto Salgar, Topaipí y Yacopí, aparecen en alerta amarilla.

En otras noticias: Municipios de Cundinamarca tendrán inversión extra: llegaron soluciones

Cabe recordar que, según el Ideam, la alerta roja se emite cuando existe una amenaza inminente que puede generar efectos adversos sobre la población. En este escenario, se requiere una acción inmediata tanto de las comunidades como de los organismos de atención y socorro, ya que la magnitud del evento obliga incluso a movilizar personas y equipos, afectando el desarrollo normal de las actividades diarias.

La alerta naranja, en cambio, señala la presencia de un fenómeno sin que esto implique riesgo inmediato. Se utiliza como una advertencia para mantenerse atentos y preparados, dado que las condiciones son favorables para que el evento se intensifique. Entretanto, la alerta amarilla cumple una función informativa: se difunde cuando se observan o registran ciertos eventos y busca orientar a la población con datos y pronósticos. A diferencia de las otras, no representa una alarma directa, sino que invita a estar informados sobre la evolución de la situación.

Afectaciones viales en Cundinamarca por lluvias

Uno de los puntos más complejos está en la Vía al Llano, donde se reportó novedad en el sector de Abasticos. Pero no es el único corredor en problemas. En el municipio de Medina, el puente conocido como El Cable, sobre el río Negro, sufrió daños en el acceso de su estribo izquierdo, producto de la socavación provocada por una creciente súbita. Este hecho compromete directamente la comunicación entre las veredas de la zona.

Lea también: Cierran vía al Llano: obras ya arrancaron y tienen tiempo contado

En Guayabetal, la creciente del río Blanco puso en riesgo el puente Los Canes y además causó afectaciones en la banca vial cercana. En Quetame, persisten los movimientos en masa en varias vías terciarias, lo que ha dificultado el tránsito de los habitantes. Mientras tanto, en Gachalá se presentaron daños en el sector de la quebrada Moncovita y en Caño Hondo, donde también se mantiene la vigilancia.

El gobernador reiteró que las autoridades permanecen en monitoreo constante de los puntos críticos. “De la mano con los alcaldes y alcaldesas del departamento seguimos atentos a la evolución de las lluvias y a la respuesta que se debe dar en cada caso”, expresó.