
Entre los capitalinos surge una duda, no solo por el tráfico o las largas filas de buses rojos, sino hasta por cómo se escribe el nombre del sistema de transporte masivo de Bogotá: ¿Transmilenio o TransMilenio?
La duda llegó hasta la Real Academia Española (RAE). A través de su cuenta en X, la institución respondió que lo correcto, según las reglas ortográficas, sería escribirlo con una sola mayúscula inicial: Transmilenio. Sin embargo, aclararon que cada vez es más común que las marcas y nombres comerciales jueguen con las mayúsculas intercaladas para llamar la atención, y por eso la empresa lo registró oficialmente como TransMilenio.
Más noticias: Gobernador de Cundinamarca reveló cuándo se acabarán los trancones en la autopista Sur
La RAE explicó que las marcas suelen romper las reglas a propósito: meten mayúsculas en medio de la palabra, juntan términos o los separan distinto, todo con tal de ser más recordadas. Un ejemplo claro es lo que pasa con nombres como YouTube. Así que, aunque en los textos normales debería aparecer Transmilenio, el uso de TransMilenio también se considera válido porque es el nombre registrado de la empresa.
En resumen, no es que uno esté “mal” y el otro “bien”, sino que hay dos escenarios distintos:
- En la escritura formal, lo académico es poner Transmilenio, con mayúscula solo al inicio.
- En el uso comercial y publicitario, la marca funciona como TransMilenio, con esa M intercalada para resaltar el “Milenio”.
Lea aquí: TransMiZonal modificó rutas por cierre en la 68 con 1 de Mayo: aliste desvíos
Lo cierto es que, más allá de cómo se escriba, este sistema mueve a más de cuatro millones de usuarios diarios en Bogotá y sigue siendo el eje del transporte público de la ciudad. Así que ya sabe: si lo ve escrito de una u otra forma, las dos son entendibles, aunque la RAE tenga su preferencia.
#RAEconsultas Aunque no responde a la escritura canónica de los nombres propios, como se indica en la «Ortografía», es cada vez más habitual mantener las mayúsculas intercaladas que marcan la frontera en algunos nombres registrados. V. https://t.co/IAos8REdHv y…
— RAE (@RAEinforma) July 15, 2025
¡Aproveche! En septiembre hay pasajes gratis en TrasMilenio
Durante septiembre, los usuarios de TransMilenio y el SITP en Bogotá podrán acceder a pasajes gratuitos gracias a un beneficio especial anunciado por la Secretaría de Integración Social. La medida hace parte del ciclo 9 del subsidio de transporte y busca aliviar el bolsillo de quienes más lo necesitan.
El apoyo está dirigido a tres grupos poblacionales: personas mayores de 62 años, personas con discapacidad certificada por el Distrito y mayores de 16 años en condición de pobreza extrema o moderada, según el registro del Sisbén IV. En total, la Alcaldía de Bogotá destinó más de 10.000 millones de pesos para garantizar que cerca de 850.000 ciudadanos accedan al beneficio.
Más noticias: Vehículos de carga en Bogotá: horarios de pico y placa para septiembre
Para disfrutar de los pasajes sin costo es indispensable contar con la tarjeta TuLlave personalizada. La activación puede hacerse de dos maneras: en las taquillas de TransMilenio, presentando la tarjeta y solicitando el subsidio, o en los puntos automáticos con pantalla, donde se debe insertar la tarjeta, seleccionar “Transacciones virtuales”, luego “Solicitar Subsidio/Convenio”, verificar los pasajes y finalizar el proceso. El beneficio queda habilitado aproximadamente 30 minutos después de completar el trámite.
Quienes aún no tengan la tarjeta personalizada pueden consultar los puntos de registro en la página oficial de TuLlave, que también se podría escribir 'Tullave', según lo que dice la RAE.