
TransMiZonal modificó rutas por cierre en la 68 con 1 de Mayo: aliste desvíos
La construcción del Metro de Bogotá avanza a toda marcha y ya muestra resultados visibles. Según cifras oficiales, el proyecto alcanzó un 62,16 % de ejecución.
Un hito importante se vivió el pasado 2 de septiembre, cuando los primeros vagones llegaron al puerto de Cartagena tras una travesía marítima de 30 días.
Lea también: Cierres viales en Bogotá: vuelve la Carrera de la Mujer este fin de semana
Se estima que estos equipos lleguen a Bogotá hacia el martes 9 de septiembre, lo que marca un nuevo capítulo en la transformación de la movilidad en la capital.
Sin embargo, este progreso también trae consigo ajustes viales. En el cruce de la avenida carrera 68 con la avenida 1. ° de Mayo, las obras requieren intervenciones que afectan el tránsito habitual.
Por tal motivo, varias rutas del componente zonal de TransMilenio deberán modificar temporalmente sus recorridos y paraderos, con el fin de mantener el servicio y reducir el impacto en los usuarios.
¿Qué rutas TransMiZonal tendrán desvíos en la 68 con 1.° de Mayo?
Desde este viernes 5 de septiembre, nueve servicios del componente zonal implementarán cambios operativos.
Estas rutas ajustarán su trazado desde la calle 8 sur e incluirán dos paraderos provisionales en la avenida carrera 69B:
- 120 Bosa San Diego.
- 367 San Bernardino.
- 576 Bosa Santa Fe.
- 634 Bosa San José.
- G137 Metrovivienda.
- G208 Metrovivienda.
- G503 San Bernardino.
- G522 Metrovivienda.
- H642 Rincón de Venecia.
De acuerdo con TransMilenio, el sistema se adapta a las condiciones que generan las obras del Metro, priorizando la movilidad de la ciudad. Además, se trabaja de manera conjunta con los concesionarios de transporte para garantizar información clara y oportuna a la ciudadanía.
De interés: Nuevo transporte en Soacha: vecinos se ahorran hasta 20 minutos
¿Dónde estarán los nuevos paraderos provisionales?
Los puntos alternativos estarán habilitados en la avenida carrera 69B. Esta medida busca suplir la demanda de pasajeros que usualmente utilizaban los paraderos intervenidos en la zona de obra.
La ubicación exacta puede consultarse en la página web de TransMilenio o en la aplicación oficial TransMiApp, donde también se encuentran opciones de planeación de viaje y actualización en tiempo real de los servicios.
Adicionalmente, el equipo de atención en vía permanecerá en el sector para orientar a los pasajeros y facilitar la transición hacia los nuevos paraderos.
En otras noticias: Galán se salió de los chiros: medidas firmes contra bloqueos en la ciudad
Opciones de movilidad y recomendaciones para los usuarios
TransMilenio recomienda a las personas planear con tiempo sus desplazamientos y considerar los siguientes consejos:
- Hacer la recarga mínima de $10.000 en la tarjeta tullave de manera digital a través de la aplicación Maas.
- Activar la recarga en estaciones, buses zonales o directamente desde el celular mediante tecnología NFC.
- Verificar en la TransMiApp los tiempos de llegada y los cambios en las rutas antes de iniciar el recorrido.
Aunque estos ajustes implican modificaciones en la rutina de movilidad de miles de ciudadanos, forman parte de un proceso clave para materializar la primera línea del Metro, una obra de infraestructura que transformará la forma en que la ciudad se conecta.
La llegada de los vagones y el avance superior al 62 % en las obras son señales de que Bogotá se acerca a contar con un sistema de transporte masivo moderno y sostenible.
Mientras tanto, los cambios en las rutas zonales representan una medida temporal para que el desarrollo de esta megaobra conviva con la movilidad cotidiana.