Vehículos de carga en Bogotá: horarios de pico y placa para septiembre
Vehículos de carga en Bogotá: horarios de pico y placa para septiembre
Composición Alerta Bogotá - Colprensa.
5 Sep 2025 08:45 AM

Vehículos de carga en Bogotá: horarios de pico y placa para septiembre

July
Morales
Los vehículos de carga mayores a 20 años de antigüedad tienen ciertas restricciones particulares, conozca cuáles son.

La capital del país implementa desde hace años la medida de pico y placa para regular la circulación vehicular y proteger la calidad del aire.

Esta restricción aplica a los vehículos particulares y también a los de carga, con horarios y condiciones especiales según la antigüedad y el número de placa.

Lea también: TransMiZonal modificó rutas por cierre en la 68 con 1 de Mayo: aliste desvíos

Su objetivo principal es garantizar desplazamientos más fluidos en los corredores estratégicos y disminuir la contaminación ambiental que afecta la salud de los habitantes.

Para el mes de septiembre de 2025, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) definió un calendario específico para los vehículos de carga, con el fin de ordenar la circulación y mantener el equilibrio entre transporte de mercancías y movilidad urbana.

¿Cómo funciona el pico y placa para vehículos de carga en Bogotá?

Los vehículos de carga mayores a 20 años de antigüedad tienen restricciones particulares. De lunes a viernes, estos automotores no pueden transitar en las franjas de 6:00 a. m. a 8:00 a. m. y de 5:00 p. m. a 8:00 p. m., sin importar el último dígito de la placa.

Por otro lado, los sábados, la restricción se aplica según el número final de la placa:

  • Sábado 6 y 20 de septiembre: circulación permitida para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8.
  • Sábado 13 y 27 de septiembre: circulación permitida para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.

Los domingos y festivos quedan exentos de cualquier restricción, permitiendo su movilidad sin ningún tipo de limitaciones.

En otras noticias: Galán se salió de los chiros: medidas firmes contra bloqueos en la ciudad

Propósitos de la medida en la capital colombiana

La medida de pico y placa en Bogotá persigue metas claras que combinan movilidad y cuidado ambiental:

  • Reducción de la congestión: disminuir la saturación en las vías más concurridas de la ciudad.
  • Mejora de la calidad del aire: limitar la circulación de vehículos antiguos reduce las emisiones contaminantes.
  • Optimización de los tiempos de desplazamiento: permite trayectos más ágiles para conductores y transporte público.
  • Contribución al desarrollo sostenible: fortalece los objetivos del Plan de Desarrollo Distrital.
  • Protección de la salud: disminuye los riesgos de enfermedades respiratorias derivadas de la contaminación.

De interés: Fecha en que llegará el Metro a Bogotá ya no será el 9 de septiembre; este viernes comienza su viaje

Multas y sanciones por incumplir el pico y placa

Los conductores que infrinjan la medida se enfrentan a sanciones económicas y legales. Según el Código Nacional de Tránsito, la multa vigente asciende a $711.750.

En situaciones más graves, el incumplimiento deriva en la inmovilización del vehículo. Manipular o alterar la placa para evadir la restricción constituye un delito, lo que puede generar procesos judiciales por fraude o interferencia en función pública.