Urgencias en Bogotá
Urgencias en Bogotá
Colprensa
9 Oct 2025 05:28 PM

Servicios de urgencias en Bogotá, sobreocupados hasta en un 300 %, según la Personería

Andrés Felipe
Lozano-Luna
La Personería advierte sobre fallas críticas en hospitales y dispensarios de EPS.

La Personería de Bogotá advirtió que persisten graves problemas en la atención en salud, especialmente en la entrega de medicamentos y en el funcionamiento de los servicios de urgencias en la ciudad.

Durante septiembre, el organismo de control realizó visitas a seis puntos de dispensación de las EPS Capital Salud, Nueva EPS y Salud Total, en las que identificó irregularidades que afectan directamente el derecho fundamental a la salud. Entre los hallazgos se reportaron retrasos injustificados en la entrega de medicamentos, fórmulas médicas vencidas por envíos domiciliarios que nunca llegaron y cobros de cuotas moderadoras sin que los usuarios recibieran sus medicamentos ni el reembolso correspondiente.

Más noticias de Salud: Bogotá quedó montada con equipo de salud de última tecnología: cirugías tendrán menos riesgos

También se registró desabastecimiento de fármacos esenciales como Apixaban, Enalapril, Metformina, Risperidona y glucómetros, además de la negación inicial de algunos medicamentos que solo fueron entregados tras la intervención de la Personería. En otros casos, los pacientes tuvieron que desplazarse entre varias sedes para completar una misma fórmula sin garantías de recibir todos los insumos.

En cuanto a los servicios de urgencias, el organismo realizó su segunda visita administrativa en menos de cuatro meses a los hospitales de Meissen, Kennedy, Santa Clara y Suba. El diagnóstico reveló un patrón reiterado de sobreocupación que, en algunos casos, supera el 300 % de la capacidad instalada. Además, se detectaron demoras en la atención de pacientes clasificados en triage II, fallas en la disponibilidad de insumos y medicamentos, carencias en la alimentación, así como deficiencias en la infraestructura hospitalaria.

Más noticias de Bogotá: Identifican a ciclista de solo 18 años que murió atropellado en la avenida Ciudad de Cali

La Personería reiteró que continuará con el seguimiento a estas problemáticas, con el fin de garantizar correctivos que permitan mejorar la atención y proteger el acceso a la salud de los bogotanos.