
Con una inversión superior a $300 millones, el Hospital Universitario Santa Clara, ubicado en la localidad de Antonio Nariño y adscrito a la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente, finalizó la remodelación de seis quirófanos, la central de esterilización y la rampa de acceso. El proyecto busca fortalecer la atención quirúrgica de alta complejidad y ofrecer mejores condiciones a pacientes y personal de salud.
De interés: Fusagasugá mete primera al hospital: pacientes se ahorrarán viajes y plata
Así fueron las obras en el Hospital Santa Clara
Las obras en el Hospital Santa Clara incluyeron la instalación de pisos vinílicos antibacterianos, pintura epóxica en paredes, nueva iluminación, así como la modernización de las redes eléctricas y de gases medicinales. También se renovaron las unidades sanitarias y los puntos de lavado en las salas de cirugía.
En la central de esterilización se cambiaron lavamanos, inodoros y griferías, lo que permitirá mejorar los procesos de limpieza y desinfección. En cuanto a la rampa de acceso, fue reconstruida con estándares de seguridad e inclinación adecuados, facilitando el traslado de pacientes y el ingreso de visitantes.
El presupuesto total fue de $300.429.705, de los cuales $257.355.579 se destinaron a los quirófanos, $23.681.490 a la rampa y $19.392.636 a la zona de esterilización.
Lea también: Tonelada de caracol africano fue erradicada: ponía en riesgo su salud
La gerente de la Subred Centro Oriente, Eliana Ivont Hurtado Sepúlveda, señaló que la remodelación representa un paso importante para la institución. “Estas remodelaciones no solo modernizan nuestra infraestructura, también fortalecen la seguridad de los pacientes y del talento humano en salud que todos los días salva vidas en estas instalaciones”, manifestó.
Al mismo tiempo, reconoció que aún persisten retos en materia administrativa y financiera. Según explicó, este es apenas un avance dentro del proceso de estabilización que requiere la Subred, y reiteró que la meta es continuar trabajando en equipo para lograrlo.
Cundinamarca también le mete plata a sus hospitales
Hace unos días, en entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, en el marco de Encontrémonos en las Regiones, la secretaria de Salud de Cundinamarca, Neidy Tinjacá, dio a conocer un balance sobre los avances en materia hospitalaria del departamento. Explicó que el sector salud ocupa un lugar central dentro del plan de desarrollo del actual gobierno de Jorge Rey, el cual contempla 35 metas específicas para este campo.
La funcionaria resaltó que a lo largo del cuatrienio se tiene previsto invertir cerca de $500.000 millones. Estos recursos se destinarán principalmente a modernizar la infraestructura hospitalaria, fortalecer la dotación de equipos y garantizar un servicio oportuno a los usuarios de las instituciones públicas.
En otras noticias: Carolina Corcho pide una "reforma estructural al sistema de salud"
Uno de los proyectos más representativos es el Hospital Regional de Soacha. Según Tinjacá, esta obra ya alcanza el 37 % de ejecución, superando lo programado inicialmente. La inversión total asciende a 159.000 millones de pesos, aportados de manera conjunta por la Nación (29.000 millones), el departamento (79.000 millones) y el municipio (57.000 millones).
La secretaria también mencionó que, además de Soacha, se adelantan otras obras en diferentes municipios. En Fusagasugá, desde agosto comenzó la construcción de un hospital con una inversión de $250.000 millones, cuya entrega está prevista para octubre de 2027. Con esta nueva sede se espera duplicar la capacidad en número de camas y consolidarlo como centro regional.
De igual forma, en Chía se desarrolla un hospital que ya registra un 29 % de avance, también con proyección regional y ampliación de servicios. En Funza, por su parte, el esfuerzo se concentra en la ampliación del área de urgencias, una medida que responde al alto número de accidentes y a la creciente demanda en el servicio de ortopedia.