Hospital Simón Bolívar de Bogotá
Hospital Simón Bolívar recibió equipo médico de última tecnología.
Colprensa
9 Oct 2025 02:43 PM

Bogotá quedó montada con equipo de salud de última tecnología: cirugías tendrán menos riesgos

Anthonny José
Galindo Florian
Se trata de una herramienta tecnológica que permitirá realizar intervenciones neuroquirúrgicas con mayor precisión.

En Bogotá, las autoridades continúan fortaleciendo el sistema de salud pública con el objetivo de ofrecer una atención más eficiente y segura. Para lograrlo, han venido incorporando equipos de última tecnología y herramientas médicas avanzadas en los hospitales de la ciudad, con el fin de mejorar los diagnósticos, los tratamientos y poner nuevas opciones al servicio de los pacientes.

De interés: Atención domiciliaria: clave para superar pico respiratorio en Bogotá

Recientemente, la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte anunció la incorporación de un nuevo equipo biomédico de última generación en el Hospital Simón Bolívar, ubicado en la localidad de Usaquén, y especializado en quemados. 

Se trata de un neuronavegador, una herramienta tecnológica que permitirá realizar intervenciones neuroquirúrgicas con mayor precisión y menor riesgo para los pacientes.

Según explicaron desde el Distrito, este dispositivo será utilizado en la atención de enfermedades neurológicas complejas como tumores y abscesos cerebrales, malformaciones arteriovenosas, y lesiones profundas tanto en el cerebro como en la columna vertebral. La innovación representa un paso significativo en el fortalecimiento de la capacidad quirúrgica del hospital, reconocido como centro de referencia en neurocirugía de Bogotá.

Mayor precisión y menor tiempo en cirugías

El neuronavegador permite a los especialistas ubicar con exactitud milimétrica la zona afectada del cerebro, lo que permitirá procedimientos más seguros y menos invasivos. Entre los principales beneficios se destacan la reducción en el tiempo de las cirugías, una recuperación más rápida del paciente y mayor porcentaje en las tasas de éxito de las intervenciones.

Más noticias: Carolina Corcho pide una "reforma estructural al sistema de salud"

“El Hospital Simón Bolívar es nuestro centro de referencia en neurocirugía, con un grupo médico altamente calificado. Este nuevo equipo se suma para mejorar la oportunidad y la calidad en la atención de los pacientes”, explicó la gerente de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte, Victoria Eugenia Martínez Puello.

Gracias a esta tecnología, se disminuye la posibilidad de errores y de secuelas postoperatorias, especialmente cuando se intervienen zonas cerebrales relacionadas con funciones como el lenguaje o el movimiento.

Lea también: Semana de receso: cuidado con zonas del país con más casos de dengue

Formación de nuevos especialistas

El Hospital Simón Bolívar también aprovechará esta innovación para fortalecer la formación de nuevos especialistas. Según explicó Juan Pablo Leal, médico neurocirujano de la Subred Norte, el equipo “permite que los futuros profesionales conozcan de primera mano cómo la tecnología puede ser una aliada en la misión de salvar vidas”.

El uso del neuronavegador servirá como una herramienta pedagógica para los estudiantes de medicina y residentes que realizan prácticas en el hospital, permitiéndoles familiarizarse con procedimientos de alta complejidad bajo la guía de expertos.