Acueducto de Bogotá entregará tremendo premio: elegirá a un solo ganador
La digitalización de los servicios públicos continúa transformando la manera en que los ciudadanos se relacionan con las empresas de la ciudad.
De interés: No pague de más por servicio del agua: opción le ahorrará un billete largo
En esta ocasión, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) decidió reconocer el compromiso de quienes adoptan la facturación electrónica, un paso clave hacia la sostenibilidad y la eficiencia.
Para muchos hogares, este cambio representa una forma más cómoda de recibir sus facturas y una oportunidad para aportar al cuidado del planeta.
En medio de esta transformación, un usuario en particular vivirá un adelanto de sus vacaciones gracias a la EAAB.
La entidad premiará al suscriptor número 310.000 que se vincule a la factura virtual con una experiencia especial: una estadía de dos días y una noche en el icónico Hotel Tequendama, que incluye acceso a sus exclusivas zonas húmedas.
Esta iniciativa, además de incentivar la transición digital, busca agradecer a los ciudadanos que confían en las herramientas tecnológicas del Acueducto, promoviendo al mismo tiempo el ahorro de recursos naturales y la reducción del uso de papel.
Le puede interesar: Acueducto facilita trámites con nuevo servicio: tendrá asesoría personalizada
¿Por qué el Acueducto impulsa la factura virtual?
La campaña institucional del Acueducto de Bogotá tiene un propósito y es fortalecer la transformación digital y fomentar la conciencia ambiental entre los bogotanos.
Con la factura virtual, la empresa busca reemplazar progresivamente el formato físico por uno electrónico, mucho más ágil, seguro y respetuoso con el entorno.
De acuerdo con la EAAB, esta medida permite reducir la impresión de más de 13 millones 700 mil hojas de papel cada año, lo que se traduce en una disminución significativa del impacto ambiental y del uso de recursos asociados al proceso de distribución.
De igual forma, cada usuario que se suma al formato digital contribuye a la protección de los ecosistemas que abastecen de agua a la capital.
Natasha Avendaño García, gerente general de la entidad, destacó que este cambio refleja un compromiso compartido entre la ciudadanía y la empresa:
"La factura virtual es una manera práctica de cuidar el agua y el ambiente. Cada usuario que se pasa al formato digital está ayudando a preservar nuestros ecosistemas y a modernizar la relación con la empresa. Ya son más de 300 mil personas las que hacen parte de esta transformación".
En otras noticias: Agua está saliendo colorada en barrios: Acueducto se sinceró con usuarios
Beneficios de unirse a la factura electrónica del Acueducto de Bogotá
Los ciudadanos que se inscriben en el sistema de facturación electrónica de la EAAB acceden a una serie de ventajas que mejoran su experiencia como usuarios. Entre los principales beneficios se encuentran:
- Entrega directa y oportuna: la factura llega al correo electrónico, sin demoras ni riesgo de extravío.
- Acceso desde cualquier lugar: los usuarios pueden consultar su historial de consumo y pagos desde cualquier dispositivo conectado a internet.
- Contribución ambiental: al eliminar el uso de papel, cada suscriptor se convierte en parte activa de la protección de los recursos hídricos y forestales de la ciudad.
- Mayor seguridad: el formato digital reduce los riesgos asociados al manejo físico de documentos y facilita el seguimiento de los pagos.
Este tipo de iniciativas refuerza la visión de la EAAB como una empresa comprometida con el bienestar de la comunidad y la innovación tecnológica.
¿Cómo vincularse a la factura virtual de la EAAB y participar en el sorteo?
Para acceder a la factura virtual y tener la posibilidad de convertirse en el usuario número 310.000 (quien recibirá la estadía en el Hotel Tequendama), los interesados deben ingresar al portal oficial del Acueducto de Bogotá, registrarse con los datos de su servicio y activar la opción de factura electrónica.
La empresa mantiene abiertas sus alianzas con RedAssist y Maloka, organizaciones que acompañan este proceso de modernización con programas educativos enfocados en innovación y sostenibilidad ambiental.