
A lo bien, se pasaron: pillaron millonario robo de agua, gas y energía en Bogotá
Una 'jugadita' que parecía pasar desapercibida terminó destapando un millonario robo de servicios públicos en el corazón de Bogotá. Una tintorería ubicada en la localidad de Puente Aranda fue intervenida tras descubrirse que se estaba apropiando de manera ilegal de agua, energía y gas, generando pérdidas que superan los cientos de millones de pesos.
Le puede interesar: ¿Fallas en los servicios públicos de Chía? Así puede reportar y reclamar
La acción conjunta entre Vanti, Enel Colombia, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), la Alcaldía Local y la Policía Nacional permitió desmantelar esta red de conexiones fraudulentas que ponía en riesgo la seguridad de toda la zona.
Millonario robo de servicios en Bogotá: jugadita salió extremamente carísima
El agua robada alcanzaba para 460 familias
En una excavación realizada en horas nocturnas, con maquinaria especializada, los equipos técnicos descubrieron una conexión ilegal que permitió el robo de 3.910 metros cúbicos de agua, equivalentes a lo que consumirían 460 hogares de estrato 3 durante un mes, según la EAAB. El valor de este hurto supera los $44 millones.
Lea más: Práctica popular en Bogotá tiene millonaria sanción: “ahorro” saldrá caro
Lo más grave no fue solo el robo, sino el uso de accesorios no autorizados para alterar las mediciones y desviar el agua desde puntos alejados al establecimiento, lo cual dificultó aún más la detección del fraude.
Gas natural: alto consumo y alto riesgo
Pero el agua no era lo único que estaban sacando 'gratis'. También se detectaron conexiones ilegales de gas natural, y aunque la empresa Vanti aún está calculando con precisión cuántos metros cúbicos fueron hurtados, se estima que este tipo de tintorerías puede llegar a consumir entre 3.000 y 6.000 m³ mensuales, lo equivalente al consumo de hasta 250 hogares.
Siga leyendo: Habitantes de Funza, a recoger agua: confirman novedad en el servicio
Este tipo de manipulación no solo genera pérdidas económicas, sino que representa un riesgo extremo: una fuga o mal manejo en estas instalaciones podría provocar explosiones o incendios que afectarían no solo al negocio, sino a toda la comunidad vecina.
Energía eléctrica al borde del colapso
Por su parte, Enel Colombia descubrió que la tintorería también tenía una conexión eléctrica no autorizada que superaba en un 86 % la carga máxima permitida, lo cual además de ser ilegal, ponía en peligro a transeúntes y residentes por riesgo de electrocución o sobrecarga.
No te pierdas de leer: Recibo de luz llegará más barato en Soacha: Perico lo confirmó
El hurto de energía alcanzó los 71,5 MWh, suficientes para abastecer 550 hogares durante un mes, y generó una pérdida estimada en $72 millones.
Las consecuencias legales pueden ser graves
Las autoridades advirtieron que este tipo de delitos no solo generan impactos económicos y técnicos, sino también sanciones penales. Quienes incurren en defraudación de fluidos se exponen a penas de hasta 9 años de prisión, multas de 150 salarios mínimos y la cancelación de la matrícula mercantil.
Más noticias: Cambió el botón de pago para el recibo de la luz en Bogotá después de que muchos perdieran la platica
Además, se reforzará la vigilancia con el programa Unidos por la Legalidad de los Servicios Públicos, que permitirá hacer cruces de información para detectar fraudes sin importar el servicio involucrado.